ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Sema D’Acosta, comisario de la exposición TRI-FÁ-SI-CO | Luis Gordillo, Juan Uslé, Secundino Hernández

Foto de grupo: Sema DAcosta, Juan Usle, Luis Gordillo, Secundino Hernandez y Fernando Mañes.

El proyecto TRI-FÁ-SI-CO presenta en Sevilla obras de Luis Gordillo, Juan Uslé y Secundino Hernández, tres de los pintores españoles de mayor proyección internacional del siglo XXI, un trío de referencia para público, especialistas y coleccionistas que protagonizan de manera encadenada tres generaciones de artistas de nuestro país. De algún modo, esta exposición supone una apuesta por la internacionalización de la Fundación Luis Gordillo y el contexto cultural de Sevilla.

Comisario: Sema D’Acosta.

Organiza: ICAS-Ayuntamiento de Sevilla y Fundación Luis Gordillo.

Del 13 de febrero al 5 de mayo de 2025.

Espacio Santa Clara. Calle Becas, s/n. Sevilla.

Exposición TRI-FÁ-SI-CO. Sala 1

Luis Gordillo (Sevilla, 1934) es una de las referencias indiscutibles de la pintura española del último medio siglo. Sin duda, es uno de los autores más admirados y respetados. Su obra se ha presentado de muchas maneras en este tiempo y se ha analizado desde incontables puntos de vista, pero nunca antes había afrontado un proyecto en diálogo directo con otros dos pintores más jóvenes como ahora ocurre con Juan Uslé (Santander, 1954) y Secundino Hernández (Madrid, 1975), y antes pasó con Miki Leal y Rubén Guerrero. Evidentemente, esta propuesta es la continuación del proyecto TRÍPLEX que Luis Gordillo protagonizó en 2020 junto a ellos en este mismo Espacio Santa Clara. Si en aquel momento la idea era reforzar la conexión con dos de los nombres más representativos de la nueva pintura sevillana, en este momento lo que se pretende es consolidar una línea de proyección internacional con los dos autores más reconocidos fuera de nuestras fronteras.

TRI-FÁ-SI-CO no debería entenderse como una simple exposición colectiva, procura ser algo más, tiene un carácter dialéctico y debería interpretarse como un encuentro afortunado entre tres personas que se conocen y aprecian desde el compromiso con la pintura. También, lógico, supone un homenaje a una figura cumbre y emblemática de nuestro acervo cultural contemporáneo como Luis Gordillo, alguien que ahora tiene 90 años y que todos admiran y respetan.

 

Luis Gordillo, Diccionario proteíco (2008-24)

La pintura es un constante cuestionamiento, un lenguaje que tiene la virtud, al igual que la filosofía, de plantearse problemas sobre su propia condición. Aunque provenga de una genealogía reconocible, es un medio en continua búsqueda donde el cerebro debe resolver las preguntas que se hacen los ojos, siempre influenciado por el contexto socio-cultural de la mirada y el zeitgeist de un determinado momento. Para sobrevivir y prolongarse, la pintura necesita polemizar sobre sí misma, no conformarse. Si se quiere avanzar en este lenguaje, si un artista quiere crecer, debe entender que cada insatisfacción funciona como un estímulo que permite llegar un poco más lejos al siguiente intento. En una propuesta como TRI-FÁ-SI-CO la pintura se asume como hecho sustancial, toma el máximo protagonismo sin necesidad de justificar un relato ni acudir a la literatura. Por encima de cualquier valoración, es una exposición gramatical, un ejercicio de lingüística donde se ponen el diálogo las obras de Luis Gordillo, Juan Uslé y Secundino Hernández, hoy sin duda tres de los autores españoles de mayor proyección internacional.

Para una buena pintura, no se puede usar ni un tiempo pasado -no vale de mucho ver hacia atrás-, ni el modo indicativo, está demasiado apegado a lo concreto y la realidad. El adecuado sería el modo condicional, que nos traslada al territorio de lo deseable y lo posible, un lugar indeterminado donde las ideas se entrecruzan con la imaginación. Cualquier cuadro, a fin de cuentas, no dejar de ser una hipótesis que nos lanza hacia el futuro. De hecho, los pintores viven en expectativa, de ahí la importancia en su trabajo de palabras como pro-yectar, pro-blema, pro-greso, pro-pósito o pro-veer, todas con el mismo prefijo (del griego pro, ‘hacia delante’). El encuentro dialéctico entre la obra de Luis Gordillo, Juan Uslé y Secundino Hernández genera un tipo de energía pictórica que activa nuevos campos semánticos imprevisibles. Curiosamente, los tres comparten un saber dejarse llevar por la intuición mientras aplican, cada uno a su estilo, medidas de control y estabilización. Si por separado sus piezas desprenden un carisma especial que las hace reconocibles, ese atractivo se potencia aquí al presentar un punto de vista inédito que permite valorar a cada uno de manera exponencial; por supuesto, estimulado por la presencia activa de los otros dos.

 

Exposición TRI-FÁ-SI-CO. Sala 2