Tania Blanco en Galería Guillermina Caicoya
Ayalga
Hasta el 9 diciembre de 2020
![](/img/9a72a136-a04b-45da-8abf-b649d1ddab84.jpg)
Puede visitar la exposición en la página web de la galería: www.galeriacaicoya.com
Tania Blanco, Ayalga
En el pensamiento griego, para referirse a la acción de los fenómenos naturales sobre el territorio se hablaba del “impulso creativo de la siempre foreciente naturaleza”. A esta fuerza que daba lugar al paisaje se la nombraba igual que al Dios de la fertilidad Eros. En el mundo contemporáneo, por el contrario, para referirnos a las consecuencias derivadas de la fuerza del mar y del viento sobre la superfcie de un territorio, hablamos de la destrucción o desgaste producidos por la erosión.
Cada vez que Tania recoge una de estas pulidas piezas elimina mediante el tacto la negatividad de la erosión, introduciéndose en la temporalidad de lo erótico para dar lugar a sus creaciones. Obras gráficas y escultóricas que conforman el proyecto titulado con la voz asturiana Ayalga, que nos invitan a demorarnos en la contemplación visual y táctil de sus tersas superficies. Un término -Ayalga- que se refiere a algo encontrado en la playa -como son los pequeños residuos-, a la recompensa recibida por localizar un tesoro -como es darse un paseo por la playa-, y que también se refiere al lugar donde ese tesoro puede ser encontrado es decir, la propia playa-. Por eso para Tania, Ayalga es en definitiva la conexión entre elimpulso creativo de la naturaleza y la sensibilidad humana.
Salim Malla
Celúreo
Obra compuesta por una serie de grabados realizados a partir de fragmentos de plástico recogidos en la playa asturiana de Los Quebrantos, que ejemplifican la nueva gama de colores del mar. Pequeñas mues tras cromáticas que además de haber sufrido la decoloración en sus tonos originales por efecto de los fe nómenos naturales, también acusan el desgaste en sus redondeados perfiles. Una obra gráfica que se ase meja a un curioso pantone, que tras lo atractivo de sus formas y colores esconde la dramática realidad de la contaminación de nuestros mares.
Ígneo
Esculturas de pared realizadas por combinación de cerámicas esmaltadas y pequeños pedazos de azulejos encontradas en diferentes playas de la costa del sur de españa. Estas piezas formadas por la agrupación de tres elementos recuerdan a los túmulos de pequeñas piedras que pueden encontrarse en los vastos es- pacios naturales, y que son creados por el ser humano desde la antigüedad para significar lugares con fines de orientación o culto.