ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Urban Gallery | “La Fecundidad de lo Ausente” de A+G | Inauguración + Performance: 9 de marzo

 

En Urban Gallery la exposición "La Fecundidad de lo Ausente" presenta diversas obras de la serie Kenosis de A+G (Josep Asunción y Gemma Guasch), un trabajo procesual que parte del año 2005 y que incluye poemas, libros de artista, objetos, performances y vídeos.

El concepto central es el vacío y su potencial creador. Las obras parten de la acción de vaciar como vivencia, más allá de lo visual: vaciar para percibir un sujeto más desnudo y desposeído, en un estado de silencio y receptividad.

Inauguración + Performance: domingo 9 de marzo a las 12:00 horas.

Del 9 de marzo al 30 de abril de 2025.

Entrada: cita previa en el email info@urbangallery.es

Avenida Palafox, 7. Pastriz. Zaragoza.

El título: La fecundidad de lo ausente, gira en torno a la ausencia como motor de la presencia. Todo vacío implica una ausencia, ya sea de objetos, de personas de palabras o de estructura. Lo que ya no está porque se desocupó, borró, recortó, destruyó o marchó, abre un nuevo espacio de posibilidad. También lo abierto, lo simple y lo que se creó para contener o travesar, como una vasija, una ventana o un lienzo en blanco, deviene el lugar de la creación y del encuentro.

Lo ausente, mirado de este modo, se vuelve fecundo; aleja la tragedia y transmite ternura. Tratar la luz, las texturas y el color del vacío con una mirada austera pero luminosa y tierna, convierte ese mismo vacío en un lugar de conexión e intimidad, una experiencia estética poética, llena de emoción.

Las piezas nos sitúan en un tiempo que no es exactamente el pasado ni el futuro, sino un presente suspendido, un "ahora" que invita a la meditación y el silencio.

“El vacío vacía al que mira en lo mirado. Se ejercita un ver que en cierto modo es
objetivo, que se hace objeto, un ver “amistoso”, que deja ser. (…) el vacío es lo
abierto, que permite una compenetración recíproca. Produce amabilidad. En un ente
se refleja el todo. Y el todo habita en un ente. Nada se retira a un aislado ser para sí.
Todo fluye. Las cosas pasan las unas a las otras.”

(Byung-Chul Han, Filosofía del budismo zen)

El NO como umbral
(Performance de apertura para URBAN GALLERY – 9/03/2025)

Esta performance se articula en torno a la palabra NO como un acto de apertura, no de cierre. Lejos de la negación absoluta, el NO que proponemos es un umbral, un límite que crea espacio cuando se atraviesa. Proponemos un NO que genera un vacío creador.

En un mundo sometido a un exceso de positivismo, donde se nos enseña a afirmar para avanzar, a conseguir, a conquistar, a llenar, a alcanzar metas hasta el delirio (SI, SI, SI…), proponemos detenernos y descubrir la potencia del NO.

No proponemos un no destructivo, represivo o limitante, sino un NO que abra, que aligere y de libertad; un NO que nos proteja, que nos permita trazar fronteras de respeto hacia un@ mism@. Lejos de la tiranía del SI y de sus expectativas -que tan a menudo nos conducen a la frustración y el colapso- el NO refuerza nuestra autonomía.

Ese NO también es un umbral hacia lo desconocido. Nos aleja del confort porque implica renunciar, abandonar, desprendernos, como cuando hacemos limpieza de una estancia y eliminamos lo que sobra.

Pero a la vez es una pausa, un descanso, un respiro en el que podemos encontrarnos con nosotr@s mism@s, con los demás y con la realidad desde un lugar de mayor consciencia y desde un deseo de mayor calidad. Ese NO será un “por fin, NO” que nos permita descansar de tanto SI, que nos lleve a la reflexión, a la espera, la posibilidad y el asombro.

“Treinta radios convergen en el buje de una rueda, y es ese espacio vacío lo
que permite al carro cumplir su función. Modelando el barro se hacen los
recipientes, y es su espacio vacío lo que los hace útiles. Puertas y ventanas
se abren en las paredes de una casa, y es ese espacio vacío lo que permite
que esa casa pueda ser habitada. ”

(Lao Tse, Tao Te Ching, s.VI a.C.)

Más información www.urbangallery.es