Galería Marc Domènech | Aquelles petites coses… Surrealistes!
Benjamín Palencia, Sin título - Surrealismo, 1932 (detalle)
"Querida imaginación, lo que más quiero en ti es que no perdonas"
Cita extraída del “Primer manifiesto surrealista” escrito por André Breton y publicado el 15 de octubre de 1924.
Àngel Bofarull | Victor Brauner | Modest Cuixart | Salvador Dalí | Julio González | Eugenio Granell | Ramon Guillen-Balmes | Georges Hugnet | André Masson | Oriol Maspons | Henri Michaux | Benjamín Palencia | Enric Planasdurà | Man Ray | Jaume Sans | Eudald Serra | Antoni Tàpies | Setxu Xirau Roig
Daniel Garbade: Accrochage en el Belenartspace, Madrid
Daniel Garbade, óleo sobre lienzo.
Belenartspace presenta "Accrochage", una cautivadora exposición de óleos en blanco y negro del artista Daniel Garbade. La muestra despliega una serie de obras que capturan figuras humanas inmersas en reflexiones profundas, en escenarios íntimos y serenos.
Las pinturas destacan por su uso monocromático, lo que amplifica la carga emocional y el dramatismo de las composiciones. Entre los temas recurrentes, se encuentran personajes sentados junto a un río, en actitud contemplativa, o en poses clásicas sobre barriles que evocan equilibrio, pausa y conexión con el entorno.
El trabajo de Garbade combina una técnica impecable con una sensibilidad única, invitando al espectador a explorar las historias y emociones detrás de cada figura.
Fechas: 10 de diciembre 2024 a 26 de enero de 2025.
ARTIZENSE | Exposición de la colección de Juan Carlos Maldonado en Casa de América
La Casa de América en Madrid acoge la muestra: Convergencias/Divergencias, dos estéticas en diálogo, exposición comisariada por Ariel Jiménez, que pone en paralelo la estética ye’kwana, originaria de la selva amazónica, y la estética de la Abstracción Geométrica moderna y contemporánea.
Más de 110 piezas de artistas como Carlos Cruz-Díez, Josef Albers, Mathias Goeritz, Mira Schendel, Gego y Torres García, entre otros nombres destacados, dialogan con objetos (cestería, bancos y vasijas) de la comunidad amazónica ye´kwana presentes en la muestra -más de 60 piezas- reunidas por el explorador venezolano Charles Brewer-Carías a lo largo de 30 años y adquiridas por la Juan Carlos Maldonado Collection.
La exposición estará del 13 de diciembre de 2024 al 8 de marzo de 2025 en Casa de América y estará incluida en el programa de la feria ARCOmadrid (5-9 de marzo, 2025) dentro de #Amazofuturismo.
"Aquella suerte de espanto". Charla de Sonia Ludd.
EST_ART. Entrada 10€
Fecha y hora: jueves 19 diciembre 2024 - 20h.
La Navidad suele asociarse con momentos felices, pero también tiene un lado oscuro. En la Inglaterra victoriana, era común enviar tarjetas navideñas con imágenes perturbadoras y contar historias de fantasmas en Nochebuena. De Dinamarca viene el trágico cuento de La pequeña cerillera, que refleja una dura realidad social ligada a la Gran Hambruna irlandesa. En los Alpes, los niños eran aterrorizados con monstruos navideños que castigaban su desobediencia, una leyenda basada en hechos reales... Muchas historias más os esperan ese día. ¡Bienvenido todo el mundo a un siniestro solsticio de invierno!
Espacio Mados | Nueva subasta: 19 de diciembre a las 17:30 h.
Antoni Tapies (Barcelona, 1923 - 2012). Variations sur un thème musical 4, 1987 Litografía a dos tintas, con collage de arena y relieve sobre papel Arches Firmado a lápiz Numerado E.A de una edición de 75. Editado por Galeria Lelong, París, 52,5 x 69 cm
Nueva subasta: 19 de diciembre a las 17:30 h.
La exposición de los lotes podrá visitarse hasta el miércoles 18 de diciembre en Galería Espacio MAdos.
Será posible registrarse para pujar online en vivo a través de DrouotDIGITAL.com, Invaluable.com y Bidspirit.com.
Ármaga | Exposición de cerámica artística contemporánea
16 artistas se dan cita en Ármaga con sus personalísimas creaciones, en una extraordinaria y esperada exposición que nos muestra el entorno artístico de la cerámica. Un diálogo entre tradición y modernidad con piezas únicas que exploran materia, espacio y forma.
Artistas: Ana Méndez, Andrés Oslé, Baudillo Soto Murciego, Esther Alonso, Helena Andersson Sarmiento, Javier G Santalla, Juan Albandea, Luis Vinagre, Mª José Requejo, Maria Bosch, May Criado, Paco Flecha, Reme Remedios-Alberto Bidarra, Rocio Aguado, Suso Machón-René Vázquez, Toño Herrero.
Inauguración: jueves 12 de diciembre a las 19:30h.
Del 12 de diciembre de 2024 al 12 de enero de 2025.
Nueva exposición en La Taller: No habrá más que realidad Indecible | Gabriela Kraviez
El viernes 13 de diciembre a las 19:30 horas La Taller presenta la exposición “No habrá más que realidad indecible” de la artista Gabriela Kraviez. Esta es su cuarta exposición individual en La Taller tras su paso por la galería Altxerri de Donostia en 2023.
En sus apariciones previas en La Taller el trabajo de Gabriela Kraviez ha explorado el tejido como modelo de estructuras abstractas para dibujar y pintar. Tejido político, geográfico, cultural y estético. Tejido como origen del texto y de la arquitectura. Tejido que ha aludido al cuerpo y al estereotipo de género.
La exposición podrá visitarse hasta el 7 de febrero de 2025.
Fotografía de la mano de Teo y la de su padre sosteniendo "Sin título" Óleo sobre madera. 30x20x4cm
La Galería Vilaseco presenta
A mi padre Teo Soriano
Exposición que inauguran el jueves 12 de diciembre a las 20h con la presencia del artista. Homenajean una relación paternofilial que transcendió hacia la de artista y máximo colaborador. La figura de Teodoro, padre, asistente y guía, encarna el compromiso con el arte en su máxima expresión.
Horario de apertura: Lunes a viernes, 11 - 14 | 17 - 20 h. Sábados y fuera de hora con previa cita.
Encuentro navideño y visita guiada en Blanca Berlín en apoyo a los afectados por la DANA
Las Galerías de Arte Contemporáneo, a través de nuestras respectivas asociaciones, nos unimos para apoyar la cultura y la escena artística fuertemente dañada en Valencia tras el paso de la DANA.
El sábado 14 de diciembre a las 12h., Miguel Ángel Mendo y Óscar Mariné realizarán una visita guiada de la exposición En la movida, que se encuentra en exhibición en la galería Blanca Berlín. La actividad se enmarca en el contexto del Encuentro Navideño de las galerías de Madrid, que este año se unen para apoyar a la cultura y la escena artística fuertemente dañada en Valencia tras el paso de la DANA. El 10% de las ventas realizadas durante ese día serán donadas para esta causa.
Si quieres colaborar de otra forma en la reconstrucción de la escena artística de Valencia, AVVAC* ha habilitado la siguiente cuenta bancaria: Caixa Popular: ES33 3159 0063 5630 5364 3825. Concepto: Donación DANA artistas
*AVVAC, es una asociación sin ánimo de lucro que lleva desde 2008 representando al colectivo de artistas visuales de la Comunidad Valenciana. El dinero íntegro será destinado a ayudar a los artistas afectados por la DANA, un sector especialmente vulnerable a la hora de acceder a ayudas públicas.
El próximo jueves 12 de diciembre a las 19h. la Galería Senda inaugura la muestra más íntima de Peter Halley en su espacio de Trafalgar 32, Barcelona.
La exposición está formada por ocho telas medianas que, mediante una interesante secuencia, dialogan con una pieza monumental. Ésta, que da nombre a la exposición, es la obra más grande que Halley ha expuesto en SENDA.
Resérvate la tarde del 12. Nos encantará verte y celebrarlo.