Espacio Mados | Presentacion del fotolibro de Esther Garrison "Trans-Siberian to the closed city"
Esther Garrison. Fotolibro Trans-Siberian to the Closed City
El viernes 10 de enero a las 18:30 h. Espacio Mados cuenta con la presencia de la fotógrafa española Esther Garrison que presenta su nuevo fotolibro: Trans-Siberian to the Closed City. Para esta ocasión, Garrison estará acompañada de la fotógrafa Gloria Oyarzabal, autora del prólogo del libro.
El nuevo fotolibro captura la esencia de las "ciudades cerradas" rusas, enclaves secretos dedicados a la investigación nuclear, la extracción de uranio y metales estratégicos como el zinc, así como a diversas instalaciones militares. Estos núcleos de población científica y minera nacieron en la década de 1950 bajo el régimen de Stalin y continúan operando en la actualidad.
Todavía existen 44 de estas ciudades cerradas, que permanecen invisibles en los mapas y cuyo destino era desconocido para la mayoría de la población rusa.
Si quieres asistir, no dudes en reservar tu asiento, enviando un mail a: maria@espaciomados.com
F2 Galería anuncia su colaboración con Raúl Silva (Lima, Perú, 1991), que tendrá su primera individual en la galería a inicios del 2026.
En los últimos años, Raúl Silva se ha interesado en cómo la aceleración y el desarrollo del sistema económico han impactado en el ecosistema natural y las formas de socialización y construcción cultural en el Perú, conectando estos hechos a una serie de causas y efectos relacionados al contexto global.
Labyrinth of Threads | Un proyecto dirigido por Nekane Aramburu | Teatro Principal de Palma de Mallorca, 11 de enero
Labyrinth of Threads. Pre-estreno del documental sobre la increíble vida y obra de Luisa del Valle.en el Teatro Principal de Palma de Mallorca el sábado 11 de enero a las 20 horas.
Un proyecto dirigido por Nekane Aramburu.
El objetivo de este pre-estreno en el Teatro Principal es compartirlo en el contexto mallorquín, lugar donde nació y creció Luisa del Valle,y donde precisamente en este espacio del teatro colaboró con Joan Miró para la obra teatral Mori, el Merma.
Además trabajó en la Galería Quatre Gats involucrada en el mundo artístico y cultural de entonces. Tras alejarse de Mallorca a finales de los años setenta Luisa del Valle no volvió a establecerse en Mallorca donde había nacido, hasta que regresa a partir de 2014. Durante mas de cuarenta años vivió entre Nueva York, Washington y Barcelona así como de manera fluctuante en Egipto, Teherán y Tokio; de musa pintores de los 80, a princesa iraní, su singular trayectoria la hacen destacar como creadora excepcional en el campo de la orfebrería arqueológica.
Fernando Miñarro Mena | Inauguración Exposición 🔷 ESTRUCTURAS DISIPATIVAS 🔷
Este año empieza fuerte y promete... El viernes 10 de enero a las 19:00 horas se inaugura "Estructuras disipativas",exposición del artista Fernando Miñarro Mena,en el Castillo de San Felipe.
La exposición organizada por el Excmo. Ayuntamiento del Puerto de La Cruz será presentada por la citada institución con la participación de Celestino Celso Hernández, Director del Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (MACEW).
La muestra permanecerá abierta desde el 10 de enero hasta el 1 de febrero de 2025.
La exposición Máquinas Digitales. Tecnología, Industria, Sociedad, comisariada por Pablo de Soto, reúne 13 obras recientes de artistas locales e internacionales, presentando una visión innovadora de cómo la tecnología digital configura nuestra industria y sociedad actuales. Incluye, además, la obra ganadora del Premio de Innovación en Ciencia y Tecnología impulsado por las Artes de la Comisión Europea.
Fechas: Del 31 de enero al 27 de septiembre de 2025.
Horario de visita a las exposiciones: Martes a viernes de 10 a 19:30 h. Sábado: de 11 a 19:30 h.
Visitas guiadas: Martes a sábado, en horario de apertura.
Visita adaptada a todos los públicos. Mínimo de 10 personas por grupo. Necesaria reserva previa y bajo disponibilidad, con al menos 48 horas de antelación. Teléfono: 985 185 577. Correo: info@laboralcentrodearte.org
Fundación Díaz-Caneja | Arte, Naturaleza y Modernidad | María Franciska Dapena y las presas de Franco | Conferencia
Conferencia de Cristina García y Julián Alonso.
María Franciska Dapena y las presas de Franco.
Artista y escritora vasca de origen palentino. Compañera de la intelectualidad antifranquista, mantuvo relación con personajes como Agustín Ibarrola, Blas de Otero, Gabriel Celaya, Eduardo Chillida, Jorge de Oteiza y otros muchos con los que compartió ideas y proyectos, siendo la única mujer integrante de la sección vasca de "Estampa Popular". Fue encarcelada de 1962 a 1964 en la cárcel de Ventas (Madrid) por su significación en la lucha contra el franquismo. Adelantada a su tiempo, destacó por su feminismo, ecologismo y su profundo compromiso social. Una mujer que, contra todos los condicionantes sociales de su época, supo desarrollar su arte y luchar contra las injusticias.
Presentación de la publicación María Franciska Dapena: Poemas y grabados, editada por la Fundación Díaz-Caneja.
Blanca Berlín inicia el año con una exposición que rompe, de manera puntual y excepcional, con su especialización en fotografía. Luis Matías Santos se inspira en la versatilidad del mundo orgánico y las ecuaciones matemáticas para crear obras en papel Kraft tratado con resinas, tintas, pigmentos y acrílicos. Creaciones que, partiendo del plano perfecto, transitan sorprendentemente hacia el espacio tridimensional y permiten alcanzar una estructura geométrica que implica el tiempo.
Inauguración sábado, 18 de enero a partir de las 12h.
SARRIÀ no es exactamente una exposición. O sí, también, pero no sólo eso. No es fácil de acotar. Es un proyecto a medio y largo plazo cuyos frutos se verán con el tiempo. Sembrar con provecho significa asumir que se debe esperar para ver las consecuencias, no se puede recoger una buena cosecha en unos meses. Lo que ahora presentamos aquí es el resultado de una idea puesta en marcha este otoño que, en una de sus vertientes, se ha concretado en una serie de grabados, a lo que se han sumado varias piezas más. Realmente, lo fundamental de esta propuesta, lo que le da sentido, es algo intangible que tiene que ver con un tipo de experiencia vivencial -cada vez menos común-, que prioriza el encuentro distendido y el intercambio. El punto de partida ha sido la amistad entre Sema D’Acosta y Fernando Pagola, una conexión que ha servido para tender un puente entre Sevilla y Palma a través de la pintura.
Artistas participantes: Juan Suárez (Puerto de S. Mª, Cádiz, 1946) / Fernando Pagola (San Sebastián, 1961) / Miki Leal (Sevilla, 1974) / Fernando Clemente (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1975) / Ruben Guerrero (Sevilla, 1976) / Manuel M. Romero (Sevilla, 1993)