La imagen como fábrica. Fotografía contemporánea en Andalucía. Nuevo libro de Juan Ramón Barbancho
En el trabajo se recoge la obra de una serie de creadores y creadoras que tienen la fotografía como soporte habitual de su creación, en algunos casos, y otros que se mueven en diferentes medios dependiendo de cuál sea su discurso. En cualquier caso, todos y todas hacen de su trabajo una unidad de sentido que “produce relaciones con el mundo” (Nicolas Bourriaud), formas para dominar la realidad.
La fotografía contemporánea tiene un enorme potencial para contar historias y transmitir diferentes asuntos, para indagar, también, sobre aspectos sociales de los que el arte y los artistas no se encuentran ajenos. Asuntos como la inmigración, la discriminación de colectivos como las mujeres y los homosexuales son de vital importancia en el mundo en que vivimos y el arte. Sólo conseguiremos una verdadera paz social si no discriminamos al “otro” diferente. En ese nivel también se encuentran las relaciones con el cuerpo (propio o ajeno) y las múltiples lecturas que se pueden hacer de –y con- él.
Nace 9915, la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo en España
Impulsada por un grupo de coleccionistas de arte contemporáneo, 9915 (Noventa y nueve quince) se constituye con el objeto de promover la unión de intereses de los coleccionistas de arte contemporáneo y fomentar la formación de nuevos coleccionistas, así como crear las herramientas necesarias para regular y difundir esta actividad básica del mercado del arte en España.
Normalizar, regular y profesionalizar la actividad del coleccionismo privado de arte contemporáneo y reclamar el valor social que esta actividad tiene serán los objetivos fundamentales de la nueva Asociación.
Menene Gras. Encuentro: "Dear Curator, Curate Me" en Casa Asia, Madrid
Casa Asia presenta este encuentro cuyo título corresponde al proyecto concebido por el artista filipino Kristoffer Ardeña. Con una propuesta consistente en la selección de quince videos, el artista se convierte en «curador» que invita a otros curadores, para que realicen un discurso basado en estas producciones y a continuación muestren estos videos en el formato de un ciclo, pudiendo también presentarse en una sola sesión.
Las reglas de juego que establece el artista presuponen a su vez repetir el proceso dos veces más, hasta que el número de curadores se triplique, aunque los videos siempre sean los mismos. En la última fase del proyecto, se prevé la constitución de un archivo con las intervenciones de todos los participantes, para proceder después a la publicación de las reflexiones hechas sobre los primeros quince videos, único elemento invariable desde el principio. Esta es la propuesta de Kristoffer Ardeña, para establecer un diálogo con Santiago B. Olmo, sentados alrededor de una «mesa de negociación» en la que Menene Gras arbitrará las diferentes intervenciones de los asistentes. El debate se abrirá al público y se extenderá a la relación entre artista y curador, desde la complicidad, la amistad o la hostilidad recíproca, para abarcar tanto la definición de esta polémica figura como su papel en el futuro desarrollo del arte contemporáneo.
Jaime G. Lavagne. Ciclo de conferencias: Introducción al Coleccionismo y el Mercado del Arte Contemporáneo
Lavagne & Asociados, en colaboración con la nueva Galería Liebre, dedicada a impulsar el arte emergente en España, ha organizado un ciclo de conferencias que buscan introducir a los participantes en el mundo del coleccionismo del arte contemporáneo a través del conocimiento actualizado de las diferentes tendencias y materias que conforman el Sistema del Arte.
El ciclo será coordinado por Jaime G. Lavagne, e impartido por acreditados profesionales del mundo del arte, que desde una visión holística y transversal, conformarán un completo panorama de las artes plásticas actuales: arquitectura, estética, fotografía, música, y últimas tendencias audiovisuales.