Objetivos: El PIMA esta pensado para dotar a los artistas y otros agentes de herramientas adecuadas para incorporarse de manera efectiva en el mercado del arte. Los participantes de este programa obtienen una visión clara y la perspectiva adecuada para tomar decisiones efectivas, se integran en redes que les favorezcan realmente, y en definitiva, enfocan correctamente las fuerzas de su trabajo de difusión y promoción.
La Fundación Centenera inaugura la exposición del IV Certamen de Dibujo Contemporáneo Pilar y Andrés Centenera Jaraba: «Me, Myself and I»
La Fundación Centenera inaugura la exposición del IV Certamen de Dibujo Contemporáneo Pilar y Andrés Centenera Jaraba, por primera vez en Madrid. El Certamen propone una mirada hacia el dibujo actual, sus diversas técnicas y planteamientos.
Norberto Dotor. La Galería Fúcares inaugura nuevo espacioo con la exposición de Simeón Sáiz: "J’est un Je” (Final) y “Flores, risas, poder” (Comienzo)
Del 2 de febrero al 26 de marzo de 2013
“No hay más luz de flores / Cubríos de moho, los cielos / (No hablo para los enemigos / Sino a vosotros, amigos) / …. / Sellada con el lacre / La victoria está madura / Ahora nos da todo igual / ¡El Sol degollado yace a nuestros pies! / … / -Hemos arrancado el Sol con sus raíces frescas / Huelen a aritmética, grasientas, / Aquí está, ¡miradlo!”[1]
Telefónica I+D y LABoral lanzan la segunda convocatoria conjunta para una residencia artística que desarrolle un proyecto de arte y nuevas tecnologías
‘Next Things 2013 - Next Space’ se plantea como el Segundo Desafío Global de Arte y Tecnología y busca la producción de una propuesta artística referida al espacio público y su apropiación, relacionada con los medios locativos.
El plazo de presentación de propuestas está abierto hasta el 15 de marzo de 2013 y el proyecto elegido se desarrollará en una residencia, de seis meses de duración, en Telefónica I+D y LABoral Telefónica I+D, empresa de investigación, desarrollo e innovación del Grupo Telefónica, y LABoral han lanzado la convocatoria conjunta.
Humanismo/ Animalismo. Nuevo libro de Miguel Cereceda
Lejos del debate acerca de los derechos de los animales o de la polémica acerca del maltrato que estos puedan recibir en corridas de toros o mataderos, este libro se enfrenta con la «crisis del humanismo» de un modo original: si de muchas maneras el hombre ha dejado de verse reflejado en los ideales humanistas y ha percibido en él mismo una inhumanidad esencial, con la crisis del paradigma teórico del Hombre, se ha producido la necesaria indefinición de aquello que servía para diferenciar al hombre de todos los demás seres y, en particular, del animal. Si la contraposición hombre / animal ha llegado a ser cuestionada, eso significa que la barrera que separaba el humanismo y el animalismo también se verá irremediablemente afectada.