Marisa Fernández-Cid. Carlos Pascual en la Galería Astarté: Presencias reales
Del 4 de enero al 10 de febrero 2012
“Recordar que un cuadro -antes de ser un caballo de guerra,
Del 4 de enero al 10 de febrero 2012
“Recordar que un cuadro -antes de ser un caballo de guerra,
Del 10 de enero hasta el 18 de febrero 2012
La piel de la Imagen; Ensayos sobre gráfica en la cultura digital supone la culminación del trabajo de análisis y reflexión elaborado por el autor –artista, comisario, pensador, docente, investigador- en torno a los procedimientos gráficos de expresión en la compleja transformación desde su tradicional naturaleza analógica hacia su digitalidad actual. El conjunto de textos que constituyen el presente ensayo tratan de aportar, de forma ordenada, materiales teóricos para la reflexión, con la particularidad de haber sido elaborados desde la propia experiencia, acaecida en los numerosos talleres y laboratorios artísticos en los que ha habitado y producido durante los últimos veinticinco años. Como asevera Jesús Carrillo en su prólogo: “Los textos que José Ramón Alcalá nos ofrece van a la raíz de las cuestiones que generan esta vertiginosa carencia de referencias y, con una voluntad simultáneamente analítica y pedagógica, intentan orientar tanto al practicante como al estudioso”, ofreciéndonos una publicación que va más allá de un conjunto de ensayos recientes, pues “no nos encontramos ante una recopilación retrospectiva de escritos previos, sino de una cuidadosa actualización de un proceso de pensamiento continuado acerca de los dilemas ante los que se enfrenta la práctica artística contemporánea, un pensamiento radical sobre un medio específico que, a su vez, arroja luz sobre cuestiones urgentes que afectan al campo general de la cultura.”
Con La piel de la imagen, la editorial Sendemá inicia la colección Arte y Reflexión, que pretende cubrir el vacío actual existente de ensayos que, desde la experiencia práctica, arrojen luz sobre las cuestiones candentes y las problemáticas que se han instalado en los operadores de la escena artística y cultural, una vez desmantelados los viejos paradigmas.
ARTEACTUAL-FLACSO, proyecto liderado por el artista Marcelo Aguirre, y el equipo compuesto por Paulina León, María Fernanda Cartagena y María del Carmen Oleas, desarrollaron con un nivel excelente de organización y elevada profesionalidad De la adversidad ¡Vivimos! I Encuentro Iberoamericano sobre Arte, Trabajo y Economía, cumpliendo con el objetivo de propiciar un diálogo crítico entre el campo del arte y el de la economía, una relación escasamente explorada hasta ahora en Ecuador. El evento contó con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Banco de Pichincha, la Embajada de España y Acción Cultural Española. La convocatoria tuvo lugar en Quito, a un mes de la finalización de su designación como Capital Americana de la Cultura.
Ecuador vive una nueva situación, caracterizada por un creciente desarrollo cultural y la eclosión de una generación de jóvenes artistas que completan su formación en el extranjero y están bien comunicados internacionalmente. Asimismo existen proyectos de gestión cultural comunitaria y propuestas de archivos colectivos fuertemente enraizados en la población local a través de colectivos urbanos. Tanto los ponentes activos en Ecuador como los participantes en las mesas, señalan carencias en la formación académica y demandan capacitación profesional para los diversos agentes intervinientes en el arte actual: la ciudad de Quito cuenta con una sola galería, superviviente a la gran crisis bancaria. En su soledad casi absoluta, se demanda a los centros institucionales mayor apoyo a la creación actual y la exhibición de artistas jóvenes y emergentes. El Museo Nacional de Arte Contemporáneo se inauguró apenas hace un año.
Asistió en representación del IAC: Eva Moraga Guerrero
Conclusiones:
SESIÓN 1.ª: ANTES DE LA REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA
Introducción al curso y a la sesión:
Art Clinic es un proyecto especificamente dirigido a artistas y agentes del sector de las artes visuales. La filosofía del proyecto se sitúa entre el servicio de asesoramiento profesional y la práctica desarrollada por una estructura de mediación artística, aplicando metodologías de investigación basadas en la excelencia.
Art Clinic es un dispositivo de investigación y puesta en valor de lo creativo, que genera un contexto reflexivo y práctico sobre nuevas formas de producción artística y emprendizaje cultural. Las actividades son realizadas en grupos de trabajo, en sesiones de preparación (privadas) y de presentación y discusión (públicas). Los dos formatos de actividad establecidos son:
The Empire State Essays (Ensayos sobre el Estado Imperial ) del artista Antón Cabaleiro han sido seleccionados por el jurado de Curate NYC de entre más de 1,500 participantes.
La serie se expondrá en dos galerías de Nueva York: Crossing Art Gallery en Queens y Longwood Art Gallery en el Bronx.
Hasta el 27 de enero de 2012
Hasta el 19 de enero de 2012.
“Lo que sueño es un arte de equilibrio, de pureza, de tranquilidad, sin tema inquietante, que sea para todo trabajador cerebral, para el hombre de negocios como para el literato, por ejemplo, un lenitivo, un calmante, algo parecido a un buen sillón que le descanse de su fatiga”