Jose Quintanilla | Mapa del Abandono | Monasterio de Santa María de Rioseco
Mapa del Abandono. La ruina como oportunidad: donde las cosas pueden volver a empezar.
La Fundación monasterio Santa María de Rioseco presenta la exposición "Mapa del Abandono" del fotógrafo Jose Quintanilla que tendrá lugar del 19 de julio al 26 de septiembre de 2025 en el monasterio de Santa María de Rioseco, en pleno corazón de la comarca de las Merindades en Burgos.
La muestra, comisariada por Esther López Sobrado, doctora en Historia del Arte y vicepresidenta de la fundación, propone un recorrido por las diferentes tipologías de las ruinas a través del trabajo de Quintanilla, incluidas las últimas fotografías realizadas en el propio monasterio, y que han sido producidas en un formato exclusivo para el evento.
Elena Martí Manzanares | Direm el Mar | Museo del Mar | Santa Pola
Elena Martí Manzanares expone "Direm el Mar" en el Museo del Mar, Santa Pola (Alicante).
Es un proyecto multidisciplinar que combina el arte, la identidad y la conciencia ambiental. La exposición toma su nombre del poema de Miquel Martí i Pol, un homenaje al mar como fuente de inspiración poética y como elemento esencial de la identidad de las comunidades costeras. Este proyecto propone explorar la relación entre el paisaje marino, la poesía y la problemática de los plásticos en los océanos, invitando al público a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno marino.
Inauguración: viernes 20 de junio de 2025 a las 19:00h
Freijo Gallery | José Iges presenta: Esculturas Sonoras | Peter Vogel, Laurie Anderson, Mikel Arce
Laurie Anderson - Handphone Table (1972)
Esculturas Sonoras Vol. I: Mikel Arce, Peter Vogel, Laurie Anderson
Culturas sonoras es un proyecto de José Iges (selección de contenidos y presentación) y Pedro López (edición y producción).
José Iges introduce en esta ocasión el concepto de Esculturas sonoras a través de obras como *Wav de Mikel Arce, y ejemplos históricos como Schattenorchester, de Peter Vogel y Handphone Table, de Laurie Anderson.
Galería Antonia Puyó | Exposición "Inamovible" de la artista Cristina Almodovar
La galería Antonia Puyó el jueves 12 de junio a las 19.00h inaugura la exposición "Inamovible" de la artista Cristina Almodovar.
INAMOVIBLE Nada permanece. Esta es la premisa que impulsa Inamovible, una exposición que se presenta como una reflexión poética sobre la transformación constante de la materia, el mundo natural y la percepción humana. El título, Inamovible, funciona como una contradicción deliberada: lo inamovible, aquí, no existe. Ni siquiera aquello que parece más firme o sólido permanece. Todo está en proceso de cambio.
Galería Fernando Pradilla | Coloquio. Jueves 12 de junio a las 19:30h
Rodríguez Silva. Todo en algún lugar. Veronés 1. 2024. Óleo sobre papel. 154 x 106 cm.
El jueves 12 de junio a las 19:30 horas, con motivo de la exposición "Eco", tendrá lugar en la Galería Fernando Pradilla un coloquio entre el artista Rodríguez Silva y el crítico y comisario Javier Rubio Nomblot.
Feria Estampa | Conversación América ida y vuelta | 14 de junio en la Galería Helga de Alvear
El próximo sábado 14 de junio, el curador de arte Jesús Alcaide entrevistará a la coleccionista Patricia Martín, creadora de la Colección Jumex y fundadora de La Papelería, un espacio en Madrid dedicado a la programación curatorial de creaciones artísticas contemporáneas.
En esta sesión, perteneciente al Programa América ida y vuelta, analizarán junto a la coleccionista algunos puntos claves de su trayectoria en el impulso del coleccionismo del arte contemporáneo, así como en el desarrollo de diversos proyectos culturales que apuestan por la creación joven y reivindicativa.
La cita América ida y vuelta será el próximo sábado 14 de junio a las 12:00h en la Galería Helga de Alvear (Calle del Dr. Fourquet, 12, 28012, Madrid).
Galería Elba Benítez | Ernesto Neto presenta la exposición "Nosso Barco Tambor Terra" en la Nef del Grand Palais, París
Nosso Barco Tambor Terra, Ernesto Neto. Vista de instalación en MAAT Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia Lisboa / Lisbon, 2024. Créditos fotográficos: Joana Linda.
En el marco de la temporada cultural Brasil-Francia 2025, el artista brasileño Ernesto Neto presenta la exposición "Nosso Barco Tambor Terra" en la Nef del Grand Palais del 6 de junio al 25 de julio 2025.
Concebida como una gran instalación textil y sonora, transforma imágenes y símbolos vinculados a los viajes y la navegación en una experiencia sensorial y colectiva. A través de una arquitectura orgánica y permeable, Neto invita al público a interactuar con instrumentos musicales de todo el mundo integrados en la escultura. Esta propuesta sugiere, de forma poética, la posibilidad de una comunicación universal a través del ritmo y la vibración compartida.
Exposición "Tiempo y profundidad de María Villacorta", comisariada por Míriam Callejo | Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo
La sala de exposiciones temporales del Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo acoge desde el 13 de junio una veintena de las obras más recientes de la artista María Villacorta con su exposición "Tiempo y profundidad", comisariada por Míriam Callejo.
El mismo día de la inauguración, a las 17h, tendrá lugar una visita guiada de la artista.
La exposición ha sido realizada en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.