La Galería Blanca Berlín acoge "Ésta es mi casa detenida en el tiempo...", una desvirtualización de la exposición realizada durante el confinamiento por petición de RTVE. Cumpliendo con el quinto aniversario de este acontecimiento, la galería presenta la obra de más de 25 artistas clásicos y contemporáneos donde se reflexiona acerca de la casa y la forma de habitarla. Un recuerdo del periodo en el que estuvimos detenidos en el tiempo.
Freijo Gallery | Pulsión de colapso | Hasta el 26 de abril | Recepción con artistas viernes 25
Últimos días de la exposición "Pulsión de colapso" de Olalla Gómez Valdericeda & Ramón Mateos en Freijo Gallery.
Recepción con los artistas el viernes 25 de abril a las 18:30 h.
"Cuanta más violencia se ejerce, tanto más poderoso se siente uno. La acumulación de poder para matar genera una sensación de crecimiento, de fuerza, de poder, de invulnerabilidad y de inmortalidad. (...) Matar protege de morir. Uno se apodera de la muerte matando. Un aumento de poder para matar significa una disminución de la muerte"
Byung-Chul Han. Capitalismo y pulsión de muerte. Cita del texto de Nerea Ubieto para la exposición.
Galería Estrany-de la Mota | 30 años de "Les enfants terribles" | Galeria Cadaqués
Esta exposición, que inaugura la temporada expositiva en la Galeria Cadaqués, ha sido elegida expresamente para conmemorar los treinta años de"Les Enfants Terribles", una muestra que se presentó por primera vez en 1995 en la Galería Estrany-de la Mota de Barcelona. Ambos proyectos comparten la voluntad de subvertirlas normas establecidas, y es precisamente este espíritu transgresor el que marca el inicio de la nueva temporada.
Beatriz Carbonell Ferrer | De caminos, caminantes y caminares | Sala de exposiciones del Centro de la Cultura del Rioja
La exposición "De caminos, caminantes y caminares" de Beatriz Carbonell Ferrer nos invita a recorrer un territorio donde la escultura deja de ser un objeto fijo en el espacio para convertirse en un vestigio del pensamiento en movimiento. Alineada con el pensamiento nietzscheano de que "el pie escribe" y en las reflexiones de Frédéric Gros sobre el caminar como resistencia y autoconocimiento, esta muestra despliega obras que exploran el cuerpo como espacio de transformación y devenir.
Como quien camina para pensar, Beatriz Carbonell Ferrer modela, esculpe y traza recorridos con la materia, convirtiendo cada obra en un ejercicio de libertad. Nada es casual: texturas, volúmenes y líneas dialogan entre sí, creando tensiones y equilibrios.
El trayecto nunca es unívoco. Hay momentos de soledad y otros de compañía; caminos elegidos y senderos impuestos. Pero siempre, en todo caso, caminar implica pensar, decidir y actuar. Esta exposición se ofrece como un punto de inflexión, un tiempo suspendido donde la mirada se convierte en acto, donde observar es también habitar la obra y, en ese gesto, reconocerse.
Adelante. Mira con atención. Permítete la curiosidad. Piensa y reflexiona. Decide. Y sobre todo, avanza: porque el camino, al final, siempre se construye en el andar.
Galería La Casa Amarilla | Ricardo Cotanda | Las horas
Ricardo Cotanda, Las horas. Me voy con las algas 1, 2025
Celebrar el centenario de la edición de La señora Dalloway en La Casa Amarilla, mediante la organización de un programa de exposiciones y actividades, significa reivindicar el legado de Virginia Woolf, cuyo pensamiento continúa siendo especialmente revelador en cuestiones tales como el antimilitarismo o la defensa del feminismo, tan vigentes en la actualidad. Virginia Woolf vivió sumida en un tiempo de estupor que todavía hoy continúa. Vivimos instalados en un tiempo de estupor, ya lo supo Valeriano Bozal, paralizados ante el horror de los acontecimientos que día a día amenazan con explosionar un mundo fragmentado. “El mundo temblaba y se estremecía y amenazaba con arder”, reflexiona Virginia Woolf en la voz del soldado visionario Septimus.
El IAC se reúne con la Consejería de Cultura de Andalucía
El Instituto de Arte Contemporáneo se reúne con la Consejería de Cultura para potenciar la presencia de los agentes del sector en las políticas culturales.
El secretario general de Cultura y el Presidente en Andalucía del IAC inician acuerdos colaborativos en pro del arte contemporáneo andaluz.
De izda. a drcha. Antonio Sánchez, José Vélez y Amparo Rodríguez
El pasado 28 de enero, el IAC de la mano de Antonio Sánchez y GECA, representada por su presidenta, Amparo Rodríguez (integrantes de la Mesa Sectorial de las Artes visuales de Andalucía), mantuvieron una reunión con el Secretario General de Cultura de la Junta de Andalucía, donJosé Vélez. Un encuentro previsto por parte de ambos Presidentes, tras la última reorganización de la estructura de la Consejería de Cultura, con el objeto de intercambiar opiniones respecto a los diferentes temas del sector y mantener una línea colaborativa en apoyo del sector que representan.
Visita guiada al Instituto del Patrimonio Cultural de España / 5 de junio a las 10 h.
Hemos organizado una visita guiada exclusiva para socias/os al Instituto del Patrimonio Cultural de España el 5 de junio a las 10 h.
Se trata de una visita de 90' de duración para conocer las instalaciones y el trabajo de los profesionales del equipo técnico. Hemos solicitado que se incluya la visita al taller de pintura de caballete pero la confirmación dependerá de la presencia de conservadoras-restauradoras y obra disponible en el momento.
Quiénes estéis interesados/as debéis enviar un correo con el asunto "Visita IPCE" a secretaria.tecnica@iac.org. antes del 15 de mayo facilitando nombre, apellidos y DNI. Si se tiene movilidad reducida indicarlo también.
El aforo máximo es de 20 personas; las plazas se asignarán en orden de solicitud. Se elaborará lista de espera con las solicitudes que no obtengan plaza.