Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Canarias | Un compromiso con la Cultura, la Igualdad y la Transparencia
Islas Canarias a 12 de noviembre de 2024.
La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Canarias nace consciente de la responsabilidad y con la ambición necesaria para fortalecer y promover el arte contemporáneo en la Comunidad Autónoma de Canarias, destacando su importancia como elemento esencial para el desarrollo cultural, social y económico.
Este órgano, que en su conjunto aglutina y reúne a artistas, críticos/as, comisarios/as, mediadores/as, investigadores/as, gestores/as, galeristas y coleccionistas, busca implementar una serie de objetivos estratégicos destinados a mejorar el panorama artístico en las Islas.
Acto de constitución de la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Canarias
Sus objetivos principales son:
1. Buenas Prácticas: Promover la aplicación de un Manual de Buenas Prácticas en museos y centros de arte, garantizando el respeto a la propiedad intelectual y la libertad de expresión en el ámbito cultural.
2. Igualdad de género: Promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres dentro de nuestro sector, velando por el cumplimiento del artículo 26 de la Ley de Igualdad.
3. Violencia de género: Luchar contra los abusos y violencias machistas en el contexto laboral del sector de las artes.
4. Transparencia y Participación: Establecer medidas que faciliten el acceso público a datos presupuestarios culturales y garantizar un compromiso serio con la transparencia en las instituciones culturales.
5. Financiación y Recursos: Recuperar y garantizar un presupuesto mínimo del 2% para cultura de los presupuestos generales del Gobierno de Canarias, fomentar la inversión privada a través de una nueva Ley de Mecenazgo y apoyar la movilidad de los artistas canarios.
6. Educación Cultural: Incorporar el arte contemporáneo al sistema educativo y promover la sensibilización cultural desde temprana edad, asegurando el acceso a la creación contemporánea.
7. Promoción de la Producción Artística: Desarrollar acciones para promover e impulsar la internacionalización de los y las artistas residentes en Canarias, exigiendo a las administraciones públicas la eliminación de las barreras aduaneras y fomentando la inclusión y creación de redes regionales de museos y centros de arte.
8. Información sobre Arte: Fomentar la creación de programas en medios de comunicación sobre arte contemporáneo y apoyar la internacionalización de revistas de investigación artística.
La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Canarias aspira a construir un ecosistema cultural robusto, donde la ética, la responsabilidad y la diversidad sean pilares fundamentales. Con un enfoque inclusivo y participativo, la mesa trabajará en colaboración con instituciones públicas, privadas y aquellos movimientos sociales que contribuyan a fortalecer el sector con el objetivo de transformar la realidad artística en las Islas.
Colectivos firmantes:
ArteMisia Mujeres + Arte
MAV (Mujeres en las Artes Visuales)
AICAV (Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales)
Marca Púrpura, Mujeres Arquitectas Canarias
IAC (Instituto de Arte Contemporáneo para Canarias)
Exposición "Manuel Padorno: poeta, pintor, nómada" | Inauguración miércoles 18 de diciembre
La presentación de la exposición “Manuel Padorno: poeta, pintor, nómada” tendrá lugar, en la Sala La Pasión de Valladolid, el miércoles 18 de diciembre a las 12:00 horas.
Por la tarde, a las 19:00h, Juan Manuel Bonet presentará la obra y hará un recorrido por la muestra.
Del 18 de diciembre de 2024 al 9 de marzo de 2025.
Galería Antoni Pinyol | Inauguración Antoni Camarasa
El reconocido pintor y escultor Antoni Camarasa presenta su nueva exposición en la Galería Antoni Pinyol, ubicada en la calle Vidre 11 de Reus.
El acto de inauguración tendrá lugar el sábado 14 de diciembre a las 12:30 h.
Camarasa, con una trayectoria consolidada desde los años 90, ha exhibido sus obras en diversas galerías, donde ha recibido una gran acogida tanto del público como de los coleccionistas de arte.
Aunque reside en Barcelona, el artista mantiene un fuerte vínculo con el territorio, pasando largas temporadas en Prades, un entorno que también inspira su obra.
La exposición se perfila como una oportunidad única para adentrarse en el universo artístico de Antoni Camarasa, reconocido por su sensibilidad y capacidad de experimentación en distintas disciplinas.
La exposición puede visitarse hasta el 25 de enero de 2025.
Galería Ponce+Robles | Todas a una por Valencia | Sábado 14 de diciembre
El sábado 14 de diciembre, a las 12:30h, la galería Ponce+Robles ofecerá un recorrido guiado por la exposiciónMI JOB, de José Castiella coincidiendo con la iniciativa:
Te invitamos a contribuir a la reconstrucción de la actividad de los y las artistas afectadas por la DANA. Para ello, se ha habilitado una cuenta bancaria gestionada a través de AVVAC*.
*AVVAC, es una asociación sin ánimo de lucro que lleva desde 2008 representando al colectivo de artistas visuales de la Comunidad Valenciana. El dinero íntegro será destinado a ayudar a los artistas afectados por la DANA, un sector especialmente vulnerable a la hora de acceder a ayudas públicas.
Museo Barjola | Presentación e inauguración del VIII Premio Museo Barjola | 18 diciembre
Un año más, el Museo Barjola cierra su programación anual con la muestra resultante del Premio Museo Barjola, siempre una instalación específica para la Capilla. En esta edición la artista Natalia Pastor (Pola de Laviana, 1970), presenta “Barricada doméstica – de dentro a afuera”.
Miércoles 18 de diciembre de 2024. 18:00 h. Presentación a la prensa con presencia de la artista Natalia Pastor. 19:30 h. Inauguración de la exposición con presencia de la artista y del Director General de Patrimonio Cultural, Pablo León Gasalla.
Daniel Garbade: Accrochage en el Belenartspace, Madrid
Daniel Garbade, óleo sobre lienzo.
Belenartspace presenta "Accrochage", una cautivadora exposición de óleos en blanco y negro del artista Daniel Garbade. La muestra despliega una serie de obras que capturan figuras humanas inmersas en reflexiones profundas, en escenarios íntimos y serenos.
Las pinturas destacan por su uso monocromático, lo que amplifica la carga emocional y el dramatismo de las composiciones. Entre los temas recurrentes, se encuentran personajes sentados junto a un río, en actitud contemplativa, o en poses clásicas sobre barriles que evocan equilibrio, pausa y conexión con el entorno.
El trabajo de Garbade combina una técnica impecable con una sensibilidad única, invitando al espectador a explorar las historias y emociones detrás de cada figura.
Fechas: 10 de diciembre 2024 a 26 de enero de 2025.
Laura López Balza. Letra para una melodía interior. Óleo sobre tela. 100 x 81 cm. 2024.
El sol que miro y me cuenta es la segunda exposición de la cántabra Laura López Balza en el espacio de la galería Juan Silió en Santander, en la que se ve una evolución sustancial respecto a la anterior, que en primera instancia se aprecia en el uso del óleo en estos últimos trabajos. Estas piezas nos convierten en una suerte de voyeurs de su vida, entre figuras, flores y colores irreales, pero sin capacidad para interceder o interpretar. Habla, en definitiva, del ser humano, profundizando de forma universal en el alma a través de ella misma, de sus experiencias y sentimientos.
Inauguración: Jueves 12 de diciembre, a partir de las 19:30h.
Chillida Leku | Este sábado, concierto homenaje a Eduardo Chillida en Musikene
Musikene Sinfonietta, la orquesta del Centro Superior de Música del País Vasco, ofrecerá un concierto único que rinde homenaje a Eduardo Chillida en el primer centenario de su nacimiento. Organizado junto a la Fundación Eduardo Chillida - Pilar Belzunce y dirigido por Unai Urrecho, este concierto incluye obras de destacados compositores vascos como Ramon Lazkano y Gabriel Erkoreka además del estreno absoluto de Gravitaciones, del alumno de Musikene Jon Esnaola.
Sábado 14 de diciembre, 19:00 h.
Entrada gratuita con invitación. Las invitaciones podrán recogerse el mismo día del concierto a partir de las 17.30 h en el auditorio de Musikene.
Musikene Centro Superior de Música del País Vasco. Europa Plaza, 2, Donostia, Gipuzkoa.
La fascinación por el objeto. Pablo Milicua en el Museo Lázaro Galdiano
Los socios del IAC disfrutan de acceso gratuito al Museo Lázaro Galdiano y sus exposiciones.
El Museo Lázaro Galdiano y "Milicua Museum": la fascinación por el objeto en un collage transformado en paisaje narrativo.
La muestra se articula en torno a una gran instalación realizada a partir de la yuxtaposición de miles de fragmentos -pequeñas obras- cuyo significado se altera al ser ordenadas en una estructura mayor mediante técnicas de ensamblaje. Todo ello con la intención de transmitir la magia del objeto, la percepción de su aspecto prodigioso dentro de la realidad
Este domingo día 15 de diciembre se desarrollará también un taller para crear "souvenirs de ti mismo", una actividad donde se realizarán composiciones con la técnica de collage y la yuxtaposición de elementos, a la vez que se hablará del nacimiento del collage y de sus maestros
Exposición prorrogada hasta el 19 de enero en la sala Pardo Bazán.
Horario del museo: De martes a viernes de 9.30 a 15h. y de 16.30 a 19.30h. Sábado y domingo de 9.30 a 15h. Lunes: cerrado.
Sala Pardo Bazán: De martes a domingo de 10 a 14.30h.