ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Norberto Dotor. Andrei Roiter en la Galería Fúcares de Madrid: My Profession is to be Andrei Roiter

Del 26 de octubre al 10 de diciembre de 2011

La Galería Fúcares presenta en su espacio madrileño la primera exposición individual de Andrei Roiter, artista cuya visión del arte se nutre tanto del círculo conceptual ruso donde se formó como del espíritu del arte povera. Roiter abandona Rusia en 1990 y aunque se establece en Ámsterdam no rompe del todo los lazos con su país natal. Actualmente divide su tiempo entre la capital holandesa y Nueva York. Aún así, Roiter no se considera un emigrante, sino un visitante permanente para el que su relación con el mundo exterior consiste en ser un extraño a la vez que un observador.

Leer más

Campaña: Por un concurso público para el CCCB y el espacio Virreina-Centre de la Imatge

Se ha lanzado una campaña para recoger firmas que se harán llegar a Jaume Ciurana, President del Consell d’Administració de l’ICUB, y a Salvador Esteve, President de la Diputació de Barcelona i del Consell General del CCCB, pidiendo que convoquen concursos para la Virreina y el CCCB.

Cómo sabéis el IAC apoya la aplicación del Código de Buenas Prácticas. Os acompañamos este llamamiento traducido al castellano para que aquellos que lo consideren oportuno puedan firmarlo:

Leer más

Anton Cabaleiro en el International Studio & Curatorial Program. Nueva York

Anton Cabaleiro en el International Studio & Curatorial Program.

Leer más

Juana de Aizpuru. Rogelio López Cuenca en la Galería Juana de Aizpuru: Ciudad Picaso

Inauguración, 5 de noviembre de 2011

Leer más

Nekane Aramburu y Carlos Trigueros comisarían: “Caras B de la Historia del Video Arte en España”

La historia del video arte en España viene siendo narrada a través de exposiciones específicas, que dan una visión sesgada en función del contexto social, político o cultural por lo que aún es un trabajo pendiente esa historia unificadora del medio vídeo. Sin embargo, en esta época de transición hacia los nuevos criterios digitales, es necesario rescatar y observar con otra mirada cuarenta años de la práctica artística en el video con el fin de mostrar todos estos videos a punto de perderse porque no han sido debidamente catalogados, distribuidos o, simplemente, conocido por los programadores e interlocutores de esta práctica artística y, por supuesto, ni por el público o los propios creadores.

Por tanto, es imprescindible revisar e investigar sobre esta práctica artística en España y sus obras, tanto de los artistas reconocidos nacional e internacionalmente, como de aquellos autores que, por diversos motivos, han quedado en el olvido, hasta ahora.

Leer más

Eva Moraga imparte el curso: Saca tus ideas del cajón: Gestión de proyectos artísticos y culturales.

Dirigido a profesionales de las artes visuales y de la cultura y a aquéllos que sueñan con serlo.

Horario: de 16.00 a 20.00.

Leer más

El IAC participa en el I Encuentro Iberoamericano sobre Arte, Trabajo y Economía.

Federico Castro, miembro de la Junta Directiva del IAC, acudirá en representación del Instituto al I Encuentro Iberoamericano sobre Arte, Trabajo y Economía, que tuvo lugar los días 15, 16 y 17 de noviembre en Quito, Ecuador.

Las Mesas de Trabajo durante los tres días del encuentro, proponen, a través de una metodología participativa, caracterizar la cadena de valor de las artes visuales alrededor de la formación, investigación,producción, difusión y circulación de bienes y servicios artísticos, sus relaciones, fortalezas y debilidades.

Leer más

Amparo López Corral. X Foro Internacional sculpture network

sculpture network reúne en el Museo Guggenheim de Bilbao a Susan Phillipsz, Jaume Plensa, Miroslaw Balka yTony Cragg para analizar la situación actual de la escultura contemporánea

El Foro, organizado por la plataforma europea, contará también con la participación de Oliver Wick (comisario de la Fundación Beyeler), Brigitte Franzen (comisaria del skulptur projecte münster 2007, Friedrich Teja Bach (historiador del Instituto de Historia del Arte de la Universidad de Viena) y Gertrud Sandquist (Profesora de Teoría e Historia de las Ideas en las Artes Visuales en la Malmö Art Academy, Lund University)

Leer más

Javier Duero. lab latino. Actividades 2011

La necesidad de generar redes colaborativas y fórmulas de coproducción se hacen indispensables como estrategia de supervivencia, cómo método de enriquecimiento y como respuesta a un contexto cambiante, exigente y estimulante.

Los lazos, sinergias e intereses comunes entre la cultura española e Iberoamericana deja de ser una expresión para convertirse en una realidad. Los continuos esfuerzos y trabajos comunes evidencian este potencial.

Leer más

Javier Duero. The Noise of Bubbles. Exposición colectiva. Academia de Música. Nave 15 Matadero Madrid

The Noise of Bubbles. Exposición colectiva. Academia de Música. Nave 15 Matadero Madrid

La Academia de Música es un simposio global itinerante para creadores que exploran sonidos actuales, donde se destaca la cultura musical de cada una de las ciudades que visita, generando sinergias con el contexto local de forma transversal en los sectores de la música, las artes visuales y la arquitectura.

Leer más