La exposición colectiva Shining by Absence (Brillando por ausencia) gira en torno a una de las obras más importantes de Robert Barry All the things I know but of which I am not at the moment thinking - 1.36pm, June 15, 1969 (Todo aquello que conozco pero en lo que ahora no estoy pensando – 1.36pm, 15 de junio, 1969). Los siete artistas, aludiendo a este conocido statement, tratan el tema de la ausencia transformando este concepto en algo poético e irónico mediante instalaciones, pinturas y objetos.
Brillando por ausencia viene a significar una ‘ausencia presente’. La obra de Robert Barry remite a esta idea, a momentos precisos que apenas son perceptibles como los pensamientos, que van y vienen. Siendo uno de los artistas más relevantes del conceptualismo ameriacano, abogó por desechar la idea clásica de ‘obra de arte’, defendiendo las obras que crean relaciones y reflexiones fuera de la propia obra. Para Robert Barry el sentido ya no proviene del objeto sino de la experiencia que se obtiene. Así, la obra de arte se reduce a conceptos mentales ya que la construcción de la misma es algo mental. De este modo, muchas de sus obras sugieren un espacio invisible que va más allá del espacio físico, del material. Los artistas que conforman la exposición referencian la obra de Robert Barry, describiendo objetos o fenómenos que no son visibles a primera vista, evocando en su trabajo cierta tensión entre lo objetual y lo inmaterial. En el proceso revelan una mirada a lo periférico, lo efímero y lo latente, donde el lenguaje deviene el elemento central. Las piezas de texto y objetos que presentan articulan un proceso atento de pensamientos o conceptos, produciendo un encuentro frágil y etéreo que relaciona la experiencia del especatador con algo espiritual. Según Michael Fried este momento tiene resonancias religiosas; Presentness is grace[1] (El estar presente es una gracia). Cada uno de los siete artistas trata una temporalidad donde lo efímero perdura en el espacio o en ilusiones no expresadas.
Dentro del Festival de Fotografía PHOTOESPAÑA la galeria ASTASTARTÉ expondrá desd el 2 de Junio, la obra de GILBERT GARCIN proyecto comisariado por MIGUEL FERNANDEZ-CID.
Ignacio Pérez-Jofre en la Sala CAI Luzán de Zaragoza: Diario
Ignacio Pérez-Jofre presenta su obra más reciente en la sala CAI Luzán de Zaragoza, la serie Diario formada por pequeñas pinturas realizadas con gouache directamente sobre fotografías del periódico.
Esta obra supone un cambio en su forma de trabajar. Si en los últimos años su proceso de trabajo partía de recorridos fotográficos por la ciudad, en los que recogía imágenes que después interpretaba pictóricamente, actualmente (por motivos tanto estéticos como biográficos) no sale a esa búsqueda de imágenes, sino que espera a que éstas lleguen hasta él, que sean las imágenes las que, por así decirlo, vayan a buscarlo a casa. Y lo hacen, desde luego, a través de varios medios: televisión, propaganda, envoltorios, periódicos.
Seminario de gestión de audiencias en entidades culturales
Herramientas para la captación de nuevas audiencias y públicos
Los museos, las galerías de arte, las fundaciones y los centros culturales se enfrentan cada día a la difícil tarea de atraer visitantes y fidelizarlos.
Carta abierta a la Consejera de Cultura y Deportes de Comunidad Valenciana
Enviada a Trinidad María Miró Mira y los medios de comunicación tras una mesa de trabajo que reúne por primera vez a todos los sectores profesionales del arte contemporáneo valenciano, con representantes de Alicante, Castellón y Valencia.
Reunidos el lunes 4 de mayo de 2009 las asociaciones que representan a los profesionales del sector del arte contemporáneo en la Comunidad Valenciana –Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVVAC), Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA), Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (AGACCV) y el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC)-, ante la inminente renovación del Consell Valencià de Cultura (CVC), deseamos manifestarle nuestro interés en formar parte activa de un diálogo destinado a renovar el sentido de esta institución, en base a una ampliación de sus competencias y a una mayor participación de los sectores profesionales implicados.
A la vista de los últimos acontecimientos producidos en relación con el Centro José Guerrero queremos trasladar a la opinión pública el siguiente comunicado:
En primer lugar, volvemos a declarar que siempre había sido intención de la familia de José Guerrero donar la obra que constituye la colección del Centro que lleva su nombre a la provincia de Granada, para que formase definitivamente parte del patrimonio público de todos los granadinos. Como es sabido, hasta ahora esta colección estaba depositada en la sede del Centro José Guerrero, pero los hijos del pintor manteníamos su propiedad. Y como es sabido también, siempre había sido nuestro deseo trasladar a Granada la titularidad de la colección, sin recibir ninguna contrapartida, para que a través de una institución jurídica apropiada pudiera estar a disposición de todos.
Reunión para la constitución de la asociación Mujeres en Artes Visuales
Coincidiendo con la celebración de MADRIDFOTO, nos vamos a reunir para constituir MAV, una asociación interprofesional y de carácter estatal destinada a: 1) trabajar por una participación mayor y en igualdad de oportunidades de las mujeres en el sector de las artes visuales, diseñando y proponiendo estrategias que eliminen la discriminación sexista; 2) servir de red y plataforma de reflexión, investigación y pensamiento, desde una perspectiva de género, en todos los ámbitos de las artes visuales.
A fin de que MAV nazca con el mayor consenso y respaldo posibles, te invitamos a participar y a convertirte en socia fundadora.