ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

MEMORIA ANUAL IAC CANARIAS 2024

Presidente: Pedro Déniz Acosta

Vicepresidente: Andrés Delgado

Vocal: Mariví Gallardo

Memoria completa adjunta

 

INFORME ACTIVIDAD ANUAL / 2024

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE CANARIAS:

Las Palmas de Gran Canaria a 10 de noviembre de 2024

Este año nuestro trabajo se ha concentrado en la cooperación con otros colectivos con bastantes reuniones, así como la realización de un grupo de WhatsApp con el claro objetivo de tender puentes y generar sinergias que propicien más músculo al sector. Fruto de estas reuniones ha surgido la MESA SECTORIAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CANARIAS, que será presentada a los medios en las próximas semanas. En este momento se encuentra en revisión final su borrador. Dicha mesa estará compuesta por los colectivos Mujeres en las Artes Visuales MAV,  Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales AICAVMarca Púrpura Asociación de mujeres arquitectas canarias, Artemisia Mujeres + Arte y el Instituto de Arte Contemporáneo delegación Canarias IAC.

Convencidos de la necesidad de realizar un diagnóstico lo más contrastado posible del sector, hemos continuado trabajando en el proyecto de “CARTOGRAFÍA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA” dirigido por la compañera Chus Tudelilla para ello hemos conseguido implementar acuerdos de colaboración con las dos universidades canarias la ULPGC Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con su área de Historia y la ULL Universidad de La Laguna, con sus áreas de Historia y Bellas Artes. 

También se hace necesario persistir en reforzar nuestra visibilidad en las diferentes áreas civiles, políticas, institucionales y administrativas. Consideramos fundamental conseguir nuevos acuerdos que sean de relevancia para el colectivo con diferentes instituciones públicas y privadas, fundaciones y museos. En breve esperamos poder confirmar los acuerdos con el Cabildo de Gran Canaria y con el Círculo de Bellas Artes de Tenerife que en este momento se encuentran muy avanzados. Así mismo confirmamos que en el primer trimestre de este año cerramos acuerdo con el Ateneo de la Laguna.

Enumeramos a continuación las acciones realizadas: 

  1. Desde el IAC felicitamos al artista Gonzalo González (Los Realejos, 1950) por su Premio Canarias de las Bellas Artes 2024.

Pintor y escultor de amplia trayectoria en el ámbito canario y español, este creador canario ha tenido un papel importante en las transformaciones estéticas de la creación plástica desde los años 70.

  1. Las asociaciones IAC -Instituto de Arte Contemporáneo-, MAV- Mujeres en las Artes Visuales-, la UNIÓN_AC - Unión de Artistas Contemporáneos de España- y AICAV -Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales-, solicitan por escrito la revisión y modificación de la Resolución de la convocatoria y sus bases de contrato de alta dirección para la dirección artística de la entidad pública empresarial TEA Tenerife Espacio de las Artes.

Anteriormente, el 8 de marzo, se presentó en sede electrónica del Cabildo, un Recurso de Alzada dirigido a la presidenta del Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife reclamando la publicación de una nueva Resolución de convocatoria y bases que contemple los criterios señalados en cuanto al proceso de selección, plazos y fases, designación de las personas que constituirán la comisión de valoración, establecimiento de criterios de valoración claros y objetivos, entre otros. Este escrito no ha tenido aún respuesta oficial.

Anexos al recorrido de esta denuncia y su presencia en medios:

 

  1. El pasado 10 de abril de 2024, fuimos invitados por el Gobierno de Canarias a compartir con profesionales del sector sus prioridades estratégicas en Cultura.

La consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, acompañada de su equipo, compartió con los profesionales del sector las líneas de actuación y las prioridades estratégicas que maneja su departamento para esta legislatura.

Entre los principales objetivos del actual equipo de Gobierno en materia de Cultura se encuentra el desarrollo de la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias, en la que se considera la cultura como un bien básico y de primera necesidad. En este sentido nos comentó que se están implementando las líneas de actuación que propone esta legislación.

Durante el encuentro se hizo un repaso por las diferentes acciones y programas que desarrolla su departamento, bien directamente o a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, y se anunció la próxima aprobación de un plan de subvenciones que contempla un total de 24 convocatorias.

Entre ellas figuraban convocatorias para asociaciones profesionales del sector de las industrias culturales y creativas; creación literaria; eventos basados en la cultura popular canaria; edición y autoedición de libros; distribución y comercialización de creaciones y producciones culturales; emprendimiento e innovación cultural; además de las relacionadas con artes escénicas, música, literatura, cómic, artes plásticas y visuales, sector audiovisual y de los videojuegos, diseño, artesanía y patrimonio cultural.

LA PRESENCIA DEL IAC

Los principales puntos abordados por el IAC en este encuentro fueron los siguientes:

  • Aplicar el 2% de subida anual según el Nuevo Modelo de Ley de Cultura Canaria.
  • Se discutió la importancia de compensar el recorte de este año sumando lo restado al 2% de subida del próximo ejercicio.
  • Solicitamos la puesta en marcha del Consejo de Cultura.
  • Se enfatizó la importancia de cumplir con la agenda establecida por Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias para su ejecución.
  • También se manifestó la necesidad de regularización del 1,5% Cultural y la reivindicación histórica por parte del IAC del 8% de ese 1,5 % para el Arte Contemporáneo. Planteando la necesidad de gestionar adecuadamente estos fondos en Canarias y una de esas herramientas de gestión podría ser mediante el propio “Consejo de Cultura” aún por definir.
  • Junto con MAV y AICAV destacamos la necesidad de una Mesa Sectorial Específica de las Artes Visuales.
  • Indicando la importancia de la colaboración con asociaciones para fortalecer este sector.
  • Insistimos en la mejora del Sistema de Tránsito y movilidad de la Ley de Aduanas para Obras Culturales entre Canarias y el resto del territorio nacional y Europeo.
  • Se discutió la necesidad de facilitar la exhibición y venta de obras en Europa desde y hacia Canarias, como una de las vías fundamentales para mejorar la presencia del arte contemporáneo Insular. Indicando expresamente la necesidad de abordar las trabas para mejorar la internacionalización, especialmente en el contexto de exposiciones culturales.
  • Insistimos junto al conjunto de colectivos presentes en la implementación de la presencia de mujeres en jurados y eventos culturales de interés para el sector. Se subrayó la importancia de la equidad de género en todos los ámbitos culturales.

Más información:

  1. El IAC Canarias respalda al artista contemporáneo José Luis Luzardo y su libertad de expresión. El Instituto de Arte Contemporáneo IAC_Canarias anuncia su firme respaldo al reconocido artista, José Luis Luzardo. Con una destacada trayectoria en el ámbito artístico, Luzardo es celebrado por su enfoque vanguardista y su contribución al arte contemporáneo de las Islas Canarias.
  1. El 25 de abril del presente año, varios representantes del sector artístico de Canarias nos reunimos con el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau, y Ángeles Albert, jefa de su gabinete, en Madrid, para abordar la problemática relacionada con la movilidad de obras de arte entre Canarias y el resto de la comunidad europea.

Durante la reunión, expusimos las dificultades con las que se enfrentan los y las artistas residentes en Canarias para transportar sus obras fuera de las islas y participar en exposiciones lejos del territorio insular. Todos los representantes del sector expresamos nuestra preocupación y compartimos ejemplos concretos de las barreras que se encuentran en este proceso.

  1. Reunión con la senadora Marta Saavedra Doménech; Sobre Transporte de Obras de Arte entre Canarias el territorio nacional y la Unión Europea

El pasado martes 7 de mayo, se llevó a cabo una reunión telemática con la Senadora Marta Saavedra Domenech para abordar la problemática del transporte de obras de arte y bienes artísticos en Canarias hacia la península y Europa, así como las dificultades relacionadas con las aduanas y la actualización para la Ley del Régimen Económico y Fiscal (REF) con el  "artículo 25 bis", regulada por la Ley 8/2018.

  1. El pasado 23 de julio el Instituto de Arte Contemporáneo de Canarias se une al Consejo Sectorial de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Esta integración marca un paso fundamental hacia la representación efectiva del sector cultural en nuestra ciudad.

El Consejo Sectorial de Cultura tiene como objetivo agrupar a destacados miembros del sector cultural de Las Palmas, y en su composición se han propuesto nuevos vocales que completan las quince vocalías disponibles. Para esta importante tarea, el IAC ha decidido proponer a don Pedro Déniz Acosta como vocal titular y a don Andrés Delgado Domínguez como vocal suplente.

  1. En una carta abierta dirigida a Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, los colectivos expresan su “profundo malestar” y exponen los motivos de su preocupación.

La Asociación Islas Canarias de los Artistas Visuales (AICAV), el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y Mujeres en las Artes Visuales  (MAV), han hecho llegar una carta abierta a la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, para expresar su “profundo malestar y preocupación” ante la exclusión  del sector de las artes visuales en las recientes convocatorias de ayudas aprobadas  para el ejercicio 2024. “Esta exclusión, junto con la ausencia de apoyo económico  específico para exposiciones y la producción de obra, deja a nuestro sector en una  situación de gran vulnerabilidad”, expresan desde los colectivos.

Más información del recorrido de la carta:

  1. Carta del IAC Canarias reclamando la convocatoria de las ayudas a la movilidad para lxs artistas visuales

El IAC Canarias se suma a la carta abierta dirigida a la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, reclamando que se convoquen las ayudas a la movilidad para lxs artistas visuales.

La carta abierta fechada el 04 de septiembre y firmada por la Asociación Islas Canarias de los Artistas Visuales (AICAV), el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y Mujeres en las Artes Visuales (MAV) expresa el profundo malestar y preocupación ante la exclusión del sector de las artes visuales en las recientes convocatorias de ayudas aprobadas para el ejercicio 2024. Y denuncia que dicha exclusión, junto con la ausencia de apoyo económico específico para exposiciones y la producción de obra, deja a nuestro sector en una situación de gran vulnerabilidad.

  1. Colectivos culturales recelan del relevo al frente de la Concejalía de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria.

Cuatro asociaciones han reprochado en un comunicado conjunto la gestión de esta área por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), la asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV), la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales (AICAV) y la Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA) muestran su preocupación por la dimisión del concejal de Cultura, Adrián Santana y “nombramiento de una nueva concejala delegada que no tiene un perfil cercano al sector cultural”

  1. El jueves 18 de septiembre representantes del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales (AICAV), se reunieron con Migdalia Machín, Consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, y Horacio Umpiérrez, Viceconsejero de Cultura y Patrimonio, en relación a la carta abierta en la que las tres asociaciones  habían mostrado su descontento hacia las ayudas de Movilidad que todavía no han salido, y a la falta de ayudas específicas hacia las artes visuales.

En esta reunión la consejera y el viceconsejero comunicaron que las Ayudas a la Movilidad saldrían en unos 10 días aproximadamente. Así como que están previstas unas ayudas específicas para galerías, que también se estima que salgan en unos 10-15 días aproximadamente.

Por otro lado, nos han comunicado que lxs artistxs visuales tendrán una ayuda a la producción (probablemente para 2025) y que las asociaciones podrán disfrutar de una subvención que estará disponible en noviembre.

En la reunión se habló también de la necesidad para lxs artistxs de que haya una mayor adquisición de obra de artistxs vivxs por parte del Gobierno de Canarias y de la carencia de representación canaria en las ferias de arte contemporáneo, sobre todo en Arco.

Migdalia Machín expresó el compromiso del Gobierno de Canarias de aumentar el presupuesto para Cultura.

  1. Carta abierta a la alcaldesa de Las Palmas manifestando "profundo malestar y preocupación por la gestión cultural"

Desde el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), la asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV), la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales (AICAV) y la Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA), nos dirigimos a usted para manifestar nuestro profundo malestar y preocupación por la gestión cultural de nuestra ciudad, que afecta de manera directa a lxs artistas, colectivos culturales y, en general, al desarrollo cultural de Las Palmas de Gran Canaria.

Más información del recorrido de la carta:

"Carta abierta a Carolina Darias" | El Digital de Canarias // 22/09/024

El diario Canarias 7 se hace eco de la carta abierta dirigida a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria de Asociación Islas Canarias de los Artistas Visuales (AICAV); Instituto de Arte Contemporáneo (IAC); Mujeres en las Artes Visuales (MAV), Asociación de la Industria Musical Vanaria (AIMCA). Canarias7 | El Digital de Canarias // 21/09/024

  1. El IAC Canarias lamenta el fallecimiento de la artista Yolanda Graziani. Con profundo pesar, la Delegación del IAC en Canarias expresa sus más sinceras condolencias por el fallecimiento de Yolanda Graziani, una pionera de la pintura en Gran Canaria, quien nos dejó el pasado domingo 20 de octubre a la edad de 97 años.
  1. El pasado mes de septiembre el IAC junto con otros colectivos y agentes culturales del sector fue invitado por el Grupo TASO en colaboración con Arquitectura ANCA a participar en un grupo foco para el desarrollo  del Plan Director para la Transformación del Edificio Fyffes en una Factoría Cultural, impulsado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. A la misma acudió en nuestra representación la compañera Mariví Gallardo.
  1. En el mes de octubre el IAC_Canarias es contactado por el portavoz del GP Nacionalista canario (Coalición Canaria) con el objeto de proponer al IAC por su caracter transversal a la candidatura para formar parte del Consejo Canario de la Cultura ante el Parlamento de Canarias. En este momento el procedimiento se encuentra en la mesa de trabajo del parlamento de Canarias donde todos los grupos políticos están realizando sus propuestas para cada una de las áreas del sector. Entendemos que antes del cierre de este ejercicio sabremos los resultados de esta mesa de trabajo.

  


 

De cara al próximo año esta delegación tiene previsto:

  1. Planificar unas jornadas de presentación del proyecto “En Manos de Mujeres”
  2. Continuar colaborando con la investigación planteada y dirigida por la compañera Chus Tudelilla  ”CARTOGRAFÍA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA”
  3. Poner en marcha un estudio bajo la supervisión de Doña Juana Maria Santana. Especialista en derecho administrativo con una destacada trayectoria en las últimas décadas. Impulsora y Co-Redactora de la Enmienda que dio lugar al "artículo 25 bis" de la ley de modificación del REF. Con la finalidad de poder realizar un pequeño y breve manual de uso de esta nueva ley que pueda ser de utilidad a los usuarios del sector y socios del IAC.
  4. Reforzar nuestra presencia en la MSACC Mesa sectorial de arte contemporáneo de Canarias y contribuir a su funcionamiento colectivo.

 


ANEXOS

Desde el IAC CANARIAS reiteramos poder seguir trabajando e impulsando nuestras líneas de actuación trazadas desde el año  2019

Desde esta junta directiva de la delegación territorial de Canarias definimos y acordamos que para los próximos años nuestra función y prioridades son: DIAGNOSTICAR, CREAR ALIANZAS, ABRIRNOS A NUEVOS SOCIOS INTER-INSULARES y SER PROACTIVOS.

 

1. DIAGNOSTICAR

Redactar y difundir un documento de trabajo, permanentemente abierto, que recoja el estado de situación del sector del arte contemporáneo en Canarias. Presentar públicamente, al menos, una versión anual del documento en cada una de las siete islas si la coyuntura lo permite.

Realizar tareas de observación e interlocución en cuanto a buenas prácticas y transparencia del sector, emitiendo los comunicados (internos o públicos) que sean necesarios.

2. ALIANZAS

Establecer acuerdos de colaboración y dinámicas de trabajo en red para llevar a buen término estas líneas de actuación:

a. Con universidades y centros educativos para acoger prácticas de alumnos, tipo el establecido con el Departamento de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la ULPGC.

b. Convenios de colaboración (en buenas prácticas y transparencia) con las principales instituciones del territorio vinculadas a la cultura y el arte, tipo centros de arte (CAAM, TEA…) o administraciones (Gobierno de Canarias, Cabildos…).

c. Con otras organizaciones, colectivos o personas del sector o relacionados con él (como la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales-AICAV, MAV, Fundaciones del sector, entre otras).

d. Incluir la figura de “colaborador no-socio” (importante sobre todo en las islas menores).

e. Con el resto de las delegaciones territoriales del IAC (red de delegaciones), como espacio de intercambio de experiencias, modelización de acciones y aprendizaje.

3. SOCIOS

Tratar de ampliar y continuar reforzando el número de socios canarios, sobre todo la inter-insularidad del grupo.

Seguir apostado por el Grupo de Trabajo Inter Insular Canarias y su renovación.

Establecer actividades y dinámicas de participación de los socios, delegando tareas y manteniéndolos activos e implicados en los trabajos de la delegación (afines a las habilidades y dedicación de cada uno).

4. PROACTIVIDAD

Procurar estar representados en los órganos de participación del sector, tipo los consejos de cultura (Consejo Canario de la Cultura) o los patronatos u órganos gestores de los centros de arte (CAAM, TEA).

Proponer y activar iniciativas para dar visibilidad y protagonismo en Canarias al sector y sus agentes:

a. Estudiar la posibilidad de crear algún tipo de reconocimiento a personas o colectivos destacados por su labor en favor del sector en Canarias.

b. Involucrar a instituciones, públicas y privadas, en la organización conjunta de actividades (incluyendo la divulgación de los diagnósticos).

c. Tener una vocación de servicios público y profesionalidad en nuestras actividades:

• El IAC es una organización sin ánimo de lucro, por lo que requerimos financiación externa para cubrir los gastos derivados de estas actividades.

• Con independencia del carácter no lucrativo del IAC, los profesionales del sector que desarrollen estas actividades tienen derecho a ser remunerados por su trabajo.

d. Proseguir con las actividades ya iniciadas y comenzar otras, como los citados reconocimientos, la programación abierta, gratuita y periódica de conferencias, tertulias o debates con ponentes invitados y otras actividades (propias o en colaboración).