MEMORIA ANUAL DELEGACIÓN TERRITORIAL IAC CATALUÑA 2024
Presidencia: Isabel Niño
Vicepresidencia: Beatriz Niño
En marzo de 2024 se presentó por parte de la Generalitat de Catalunya el presupuesto de cultura, el más alto de la historia del Departamento de Cultura, representando el 1,7% del presupuesto global, con un importe de 566 millones de euros.
Desde que se creó la Plataforma Actúa Cultura 2% y desde el inicio de la legislatura en el año 2021, en el que el presupuesto se situaba en el 1,1%, cada año se ha incrementado llegando a un incremento del 89% en tres años.
Entre los ejes prioritarios del Departamento de Cultura están:
- Poner la cultura al mismo nivel que la sanidad, la educación o los derechos sociales, asegurando que absolutamente todo el mundo tiene acceso.
- Construir un sistema cultural fuerte, que garantice estos derechos y que su meta de financiación sea el 2% del presupuesto.
Cabe destacar del primer eje que se ha destinado una aportación de 1,2. millones al nuevo programa “Cultura Jove”, con el fin de facilitar el acceso a la cultura a los jóvenes del país.
Y del segundo eje, cabe destacar que se ha incrementado un 9% respecto del 2023 la aportación a las grandes instituciones y equipamientos nacionales, entre los que se encuentra el MACBA y el Santa Mònica.
El Departament de Cultura de Catalunya en el año 2024 (se ha conocido recientemente esta información) ha invertido más de 1 millón de euros en la adquisición de arte contemporáneo para la Col·lecció Nacional. Se han comprado obras de 41 artistas, incluyendo figuras clave como Joan Brossa, Susana Solano, Eugènia Balcells, Josep Royo, Josep Ponsatí, Joaquim Chancho, Eulàlia Grau y Marga Ximénez. También se han adquirido piezas de artistas de generaciones posteriores, como Ignasi Aballí, Perejaume, Jordi Colomer, Dora Garcia y Francesca Llopis.
Además, se ha apostado por creadores emergentes como David Bestué, Carles Casas, Patrícia Dauder y Stella Rahola Matutes, así como una nueva generación de artistas nacidos a partir de 1981, entre ellos Lara Fluxà, Gerard Ortín y las artistas digitales Anna Carreras y Mònica Rikić.
En paralelo, se ha seguido desarrollando la línea de adquisiciones de Art de Postguerra i Segones Avantguardes, con una inversión de 306.882 euros para incorporar 25 obras de artistas catalanes activos entre 1940 y 1980, como Joan Furriols, Alfons Borrell, Isabel Garriga, Joan Rabascall, Josep Guinovart y Josep M. Subirachs.
Estas adquisiciones refuerzan el compromiso de la Generalitat con la preservación y difusión del arte contemporáneo catalán en sus diferentes expresiones y generaciones.
Isabel Niño
Presidenta del IAC Cataluña