Beatriz Carbonell participa en "MESTRE: una puerta a 18 caminos." | Festival internacional FIRE DEL FANG DE MARRATXÍ.
Del 28 de febrero al 21 de marzo de 2019
En S’Escorxador de Marratxí, Mallorca

En el ecléctico mundo del arte, a la cerámica le ha costado encontrar su lugar por la dualidad arte- artesanía. La tierra, materia ancestral, sirvió al hombre primitivo en su búsqueda de la belleza para decorar sus piezas trascendiendo la utilidad. Es precisamente ese rasgo funcional, el que a través de los siglos, relegó a la cerámica a una categoría meramente artesanal. Superado este concepto, esta materia sirve para elaborar, trasformar, imaginar y expresar los más íntimos deseos y sentimientos. En la escuela de Artes y Oficios de Valencia, Enric Mestre proyectó en sus alumnos su espíritu crítico, rigor y búsqueda de poéticas personales respetando la personalidad de cada uno. La Escuela, bajo la tutela y maestría de Mestre, es el foco en donde un grupo de alumnos de distintas generaciones y diferentes maneras de expresarse se encuentran; se reúnen para dialogar, opinar y comprender el complejo mundo de la cerámica. Siempre con un compromiso y respeto hacia el propio trabajo y el de los demás.
■Teresa Aparicio: Proyecta en la pared líricas formas geométricas.
■Beatriz Carbonell habla del presente con métodos primitivos.
■Ana Felipe: expone sutiles expresiones en unas duelas arcaicas.
■Fanny Galera: Utiliza la persona humana para reflejar sentimientos sobre variados soportes (madera, hiero…) .
■Teresa Guerrero: Dinámicos dibujos que evocan los juegos de la infancia.
■Su-Pi Hsu: Herméticas figuras que enlazan con oriente en un cruce de culturas.
■Myriam Jiménez: Delicadas arquitecturas que implican racionalidad.
■Nozomi Kitao: Escaleras y objetos que conducen a un misterioso y profundo interior.
■Carmen Marcos; Formas blancas de pureza minimalistas.
■Bibiana Martínez: En la piel de sus objetos plasma las huellas en un ritual ancestral.
■Enric Mestre: Figura fundamental en el panorama de la escultura cerámica contemporánea. Con un rigor extremo en el planteamiento de la obra concluye con la pureza de las formas.
■Xavier Monsalvatge: en sus formas cerámicas de reminiscencias clásicas desarrolla a modo de cómic una critica irónica a nuestra confusa sociedad.
■Juan Ortí; Con la perfección y pureza en su torno crea belleza y poesía en las formas.
■Ana Pastor: Su mundo objetual, su brillante y alegre colorido conecta con el Pop y con una mirada sorpresiva sobre la cotidianidad.
■Presentación Rico: En la construcción simboliza el juego del paraíso infantil.
■Pablo Ruiz: La ironía de sus piezas señalan un continuo interrogante.
■Carmen Sánchez: Combina la fragilidad en la cerámica con la rotundidad del hierro.
■Concha Regné: Sus obras evocan a la naturaleza que estamos perdiendo, en donde la fría porcelana contrasta con la calidez que expresa.
■Juan Luis Tortosa: Máscaras y formas interrogantes entre la vida y el misterio