Jornadas en el MNCARS: Del museo como espacio sonoro
Del 2 al 6 de julio de 2011
Organización:
LIEM-CTE (Laboratorio de Informática y Electrónica Musical – Centro de Tecnología del Espectáculo) y Museo Reina Sofía
Lugar:
Centro de Estudios, Auditorio 200 y Auditorio 400
Inscripción:
Información completa en liem.cdmc@inaem.mcu.es.
Acceso gratuito a conciertos y mesa redonda, el resto de actividades requieren inscripción.
Nueva edición de las Jornadas de Informática y Electrónica Musical que comprende una serie de talleres de producción y post-producción sonora, conciertos dedicados a la percepción aural del espacio y a la improvisación y proyección del sonido en directo, así como una serie de reflexiones, en un encuentro y mesa redonda, sobre las posibilidades artísticas de la radio y la mirada renovada a la Colección del Museo desde un nuevo ámbito, el del oído.
Programa
Sábado 2 y Domingo 3 de julio
Taller: Electrónica en vivo con instrumentos acústicos
Profesor: Juan Andrés Beato
Duración: 10 horas
Horario: de 12:00 a 15:00 h y de 17:00 a 19:00 h
Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 400
Diversas configuraciones de concierto para música electrónica mixta con orquesta de altavoces, amplificación, procesamiento en vivo, interacción informática y difusión multicanal son los temas de este taller. Una selección de obras se presentan en el concierto del miércoles 6 de julio.
Lunes 4 de julio.
Encuentro y taller: De la Colección a la radio, itinerario sonoro por el Museo.
Profesor: José Iges
Duración: 4 y 1/2 horas
Horario: de 11:30 a 15:00 y de 16:30 a 17:30 h
Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200
El artista José Iges propone en este taller un análisis de la radio como discurso y formato artístico, revisando algunas obras históricas y las posibilidades del medio. Asimismo, se estudian sus transformaciones en internet, desde radio-web o podcast hasta radioartnet. Los alumnos deben abordar y proponer proyectos radiofónicos para su discusión en grupo, acerca de aspectos aurales y sonoros de la Colección del Museo Reina Sofía, con una duración de entre 2 y 5 minutos.
Encuentro – mesa redonda: Radio-web, entre espacio de producción y exhibición.
Participantes: Miguel Álvarez-Fernández, José Luis Espejo, Eduardo Polonio y Anna Ramos. Modera: José Iges.
Horario: de 17:30 a 19:00 h
Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200
Acceso: gratuito (hasta completar aforo)
Se cumplen 25 años de Ars Sonora, pero también cinco años del proyecto radiofónico del MACBA, mientras que el Museo Reina Sofía presenta RRS, su recién inaugurada radio-web con cuatro canales. Esta mesa redonda analiza las iniciativas institucionales que permiten situar la radio y sus formatos en la web en un nuevo espacio dedicado tanto a la producción discursiva como artística. Los límites, posibilidades y transformaciones del medio son analizados.
Concierto: Cine para el oído
Horario: 19:30 h.
Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 400
Acceso: gratuito (hasta completar aforo)
Obras en torno a la creación para la radio de Lewin-Richter, Climent, Luque, Iges, Benedetti y González Arroyo.
Martes 5 de julio
Taller: Post-producción. Formatos de audio y espacialización
Profesor: Emiliano del Cerro
Duración: 5 horas.
Horario: de 12:00 a 15:00 h y de 17:00 a 19:00 h.
Lugar: Edificio Nouvel, Centro de Estudios
Taller que trata las técnicas para almacenar, grabar y reproducir archivos de audio. Formatos comprimidos y de exportación (MP3, ogg vorbis, FLAC, Wav, Aiff, 5-1, DVD). Archivos estéreo, multicanal, nuevos sistemas para móviles, auriculares. DVD y Blue-Ray como archivos de audio. Sistemas de espacialización: Ambisonics, HRTF, WFS, Realidad Virtual, Acousmonium, etc.
Concierto. Laboratorio del espacio
Horario: 19:30 h.
Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 400
Acceso: gratuito (hasta completar aforo)
Programa a determinar con las obras multipista seleccionadas en el concurso Laboratorio del Espacio, de los autores: Martín, Otondo, Alarcón, Ávila, Igoa, Linares y Lleó.
Miércoles 6 de julio
Taller. Introducción a Supercollider: aplicaciones a la composición algorítmica y a la composición en red
Profesor: Sergio Luque
Duración: 5 horas
Horario: de 12:00 a 15:00 h y de 17:00 a 19:00 h.
Lugar: Edificio Nouvel, Centro de Estudios
Supercollider es un lenguaje de programación para componer algorítmicamente y sintetizar audio en tiempo real. Se explotarán los procedimientos estocásticos para componer y sintetizar sonidos. El taller culminará con la conexión de ordenadores portátiles a una red local para interactuar sonoramente.
Requisitos: Recomendable, aunque no imprescindible, acudir con ordenador
Concierto. Alumnos del taller de electrónica en vivo con instrumentos acústicos
Horario: 19:30 h.
Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 400. Entrada libre hasta completar aforo.
Programa a determinar.