Galería Daniel Cuevas | Exposición de Edgar Martins
Edgar Martins. Anton’s Hand is made of Guilt. No Muscle of Bone. He has a Gung-ho Finger and a Grief-stricken Thumb. La Disparition III, 2024 Archival glycée prints mounted on aluminium and framed 30 x 24 cm. Edition of 3
Hasta el 29 de marzo de 2025 la Galería Daniel Cuevas acoge la exposición "Anton’s Hand is made of Guilt. No Muscle of Bone. He has a Gung-ho Finger and a Grief-stricken Thumb" de Edgar Martins.
Desarrollado en el norte de África entre 2018 y 2024, este proyecto, en parte documental y en parte especulativo, se basa en una experiencia personal y conmovedora: la muerte y desaparición del amigo íntimo de Edgar Martins, el fotoperiodista Anton Hammerl, durante la guerra de Libia de 2011. La desgarradora historia de Hammerl sirve como trampolín para explorar el papel decisivo, pero paradójico, que ha desempeñado la fotografía en las zonas de conflicto, el ecosistema de desinformación que rodea a los conflictos modernos y la representación de la muerte y la pérdida personal.
Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico | XXª edición
El Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico, otorgado por .NewArt { foundation;}, celebrará su veinteava edición en ARCOmadrid 2025 en colaboración con la Arts Connection Foundation, gracias a la cual la dotación del premio será de 30.000 euros. Este galardón busca promover la producción y exhibición del arte vinculado a las nuevas tecnologías o arte electrónico.
El premio será fallado durante la celebración de ARCOmadrid 2025 por un jurado de expertos. Las obras ganadoras se incorporarán a la .NewArt { collection;} y serán exhibidas en la próxima edición del Miami New Media Festival.
Última semana para asistir a la exposición Geometría, naturalmente... de Luis Matías Santos en la Galería Blanca Berlín. En ella, el papel pasa a ser una herramienta que une la organicidad de los pliegues y distintos conceptos matemáticos con los que se generan varias dimensiones.
artepuntoes, revista del IAC, entrega un reconocimiento a la/el mejor artista español en ARCO
La revista del IAC artepuntoes otorga un reconocimiento a la/el mejor artista español presente en ARCO.
El jurado integrado por Semíramis González, Carlos Jiménez, Marisol Salanova, Chema de Francisco y Elisa Hernando hará público su veredicto el 7 de marzo a las 14 horas.
Francesco Arena Mercedes Azpilicueta Lucía C. Pino Cabello/Carceller Victoria Civera Luis Gordillo Lola Lasurt Joan Hernández Pijuan Ana Mendieta Ester Partegàs Pablo del Pozo Fernando Prats Shimabuku Antoni Tàpies Ignacio Uriarte Juan Uslé Richard Wentworth
ART MADRID 25 | Lexus Rz, por Marta de la Fuente: ¡Buen Provecho!
Marta de la Fuente.
Lexus participa por segunda ocasión en Art Madrid, sumándose a la celebración de los veinte años de arte contemporáneo de la feria del 5 al 9 de marzo en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Este año, la marca da un paso más en su compromiso con el arte y la creatividad, presentando una instalación artística que desdibuja los límites entre el diseño, la tecnología y la expresión visual. En colaboración con la reconocida artista Marta de la Fuente, Lexus transforma su modelo RZ en una obra de arte en movimiento, fusionando dos universos que comparten filosofía, sensibilidad y pasión: la gastronomía y la cultura de España y Japón.
La pieza titulada Itadakimasu ("¡Buen provecho!" en japonés) es un homenaje a la experiencia de viajar a través de los sentidos. Marta de la Fuente plasma en el Lexus RZ un collage visual que evoca momentos culinarios emblemáticos de ambos países, conectando paisajes, sabores y emociones. La comida es, después de todo, un lenguaje universal, un puente entre ambas culturas.
EST_ART Space | FLUXTURN. Exposición de Pío Cabanillas, Leticia Reyero y Pedro María Asensio
Hasta el 19 de abril, la sala GUEST ROOM de EST_ART Space acoge este proyecto en el que confluye la obra de Pío Cabanillas, Leticia Reyero y Pedro María Asensio, para hablar de la naturaleza y su transformación a través de la actividad humana.
FLUXTURN evoca el flujo (Flux) y el giro o retorno (Turn), representando perfectamente el ciclo en constante transformación.
Los tres tejen un recorrido poético y visual de cómo el tiempo, el cambio y el poder cíclico de la Tierra redefinen continuamente los límites entre lo humano y lo natural. FLUXTURN no es solo un concepto, sino una reflexión y una llamada a reconocer nuestra conexión intrínseca con el medio en su infinita capacidad de transformación.
La Granja, 4, Alcobendas (Madrid) Metro: Línea 10. La Granja.
Miércoles X la Caneja | Arte, Naturaleza y Modernidad | Georgia O'Keeffe: tocada por el paisaje desértico | Conferencia
Miércoles X la Caneja | Arte, Naturaleza y Modernidad
Conferencia "Georgia O'Keeffe: tocada por el paisaje desértico" a cargo de Lidia Antolín Montero.
Esta creadora fue un icono de la emancipación artística y feminista, auténtica luchadora por la liberación del arte y las mujeres desde un enfoque audaz y minoritario. A Georgia O´Keeffe le gustaba caminar, era su forma de vincularse con el entorno y dar inicio a su proceso creativo. Desde el principio, comprendió que su obra debía reflejar su profunda conexión con el mundo natural. Para ella, la observación directa de la naturaleza era la fuente de inspiración más poderosa. Flores, cielos, montañas, calaveras y huesos de animales se convertirían en su tema creativo. Sus pinturas de flores, en particular, se volvieron icónicas, mostrando primeros planos ampliados hasta alcanzar el punto de abstracción. Esto permitirá a quien observa apreciar la belleza y delicadeza de las formas naturales de una manera completamente nueva.