Proclamada la nueva presidencia de la delegación territorial del IAC en Madrid
Finalizado el plazo para la presentación de candidaturas en las elecciones a la Presidencia de la Delegación de Madrid del INSTITUTO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, se ha presentado una única candidatura formada por Lucía H.U. Mendoza, como presidenta, y Laura Carro, como vicepresidenta.
Nota de prensa que recoge las demandas y medidas que proponen de las asociaciones de artes visuales de Comunidad Valenciana
Las asociaciones abajo firmantes, que desde el inicio de esta situación de crisis provocada por la COVID-19, estamos realizando reuniones y trabajando juntas, hemos redactado el presente comunicado como marco de trabajo entre Consellería y el sector de las Artes Visuales, para mantener un diálogo abierto y fluido con el objetivo de seguir poniendo en común ideas y proyectos y así ayudar a plantear medidas excepcionales desde el gobierno de la Generalitat. Posteriormente, y a petición de la Consellería de Cultura, se redactó un documento específico que recogía propuestas tanto a nivel autonómico como estatal, medidas que consideramos necesarias para ir respondiendo a la inmediatez de los hechos actuales y de futuro.
AVVAC - Artistes Visuals d’Alacant, València y Castelló; AVCA - Associació Valenciana de Crítics d’Art; IAC - Instituto de Arte Contemporáneo (Sede territorial Comunidad Valenciana/Murcia); ANIAV - Asociación Nacional de Investigadores en Artes Visuales); LaVAC - Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana) y . MAV - Mujeres en las Artes Visuales (ACV Alicante, Castellón y València).
Abierto el proceso electoral para la elección de presidenta/e de la delegación territorial del IAC en Madrid
El lunes 13 de abril de 2020, se da inicio al proceso electoral para la elección de presidenta/e de la delegación territorial del IAC en Madrid. Dicho proceso electoral se inicia con la apertura del periodo de presentación de candidaturas cuya duración se mantiene hasta el próximo domingo 19 de abril de 2020.
IAC suscribe el comunicado "Medidas para hacer frente a la crisis en el sector cultural"
Medidas para hacer frente a la crisis en el sector cultural propuestas por
ACE, Asociación Colegial de Escritores
AEDEM, Asociación Española de Editores de Música
AlrOjO, Asociación para la acción creativa contemporánea
APIC,Professional d'Il·lustradors de Catalunya
ARESAN, Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía
ASECAN, Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía
Asociación AmorArte Espiral
Asociación de Artistas Latinoamericanos AMSCALA
Asociación MundoArte
Associació d'Escriptors en Llengua Catalana, AELC
Coalición Autoral, CoA
Cultura con orgullo, Asociación
Festival Internacional de Música de Cámara de Isla Cristina
Instituto de Arte Contemporáneo, IAC
JAM, Junta de Autores de Música
LareiraPop
Musika Industriaren Elkartea, MIE
Pioneros madrileños del Pop
SEDA, Sociedad Española de Derechos de Autor
FAIC, Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores, integrada por ocho asociaciones
IAC Cantabria firma las "Medidas extraordinarias de choque propuestas a las administraciones cántabras"
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE CHOQUE PROPUESTAS A LAS ADMINISTRACIONES DE CANTABRIA (GOBIERNO Y MUNICIPIOS) PARA AFRONTAR LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA CRISIS SANITARIA PROVOCADA POR EL COVID-19 EN LAS EMPRESAS Y PROFESIONALES CULTURALES
Firmantes :
Plataforma de Empresas Culturales de Cantabria (PECCA)
Asociación Cántabra de Empresas y Profesionales de Artes Escénicas (ACEPAE)
Asociación de Profesionales de la Danza de Cantabria “Movimiento en Red”
Asociación Cántabra de Profesionales del Circo (ACPC)
Instituto de Arte Contemporáneo (IAC)
Libreros Asociados de Cantabria (LAC)
Gremio de Editores de Cantabria
Santander, 7 de abril de 2020
El IAC continúa reclamando la aplicación de las Buenas Prácticas en la selección de proyectos para la Bienal de Venecia
Miguel Albero, director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, y Marta Rincón, directora de Programación de AC/E responden a la carta enviáda por el IAC a principios del pasado mes de marzo donde alegan que el comité de selección es el que se encarga de proponer los proyectos concurrentes con libertad y autonomía. El Instituto de Arte Contemporáneo ha respondido a su alegación con la siguiente carta.
El equipo de trabajo de Madrid Contemporánea III arranca el trabajo de investigación y recopilación de información
El equipo de trabajo de Madrid Contemporánea III arranca el trabajo de investigación y recopilación de información para la elaboración del informe REVISIÓN DEL SECTOR DE ARTES VISUALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Este año Madrid Contemporánea celebra su tercera edición. El proyecto ha sido adaptado a la extraordinaria situación provocada por la emergencia sanitaria y estado de alarma sobrevenidos tras el Covid-19.
Os informamos de que, en atención a la difícil situación que está atravesando el sector, hemos decidido aplazar el giro de las cuotas de socios hasta el próximo 4 de mayo.
En esa fecha se girarán las cuotas trimestrales, correspondientes al primer trimestre de 2020, y las cuotas anuales de los nuevos socios cuya alta ha sido posterior a la fecha del anterior giro en enero de 2020.
Os rogamos que aquellos que hayáis modificado vuestros datos bancarios nos lo hagáis saber lo antes posible para evitar devoluciones de recibos que suponen un coste elevado para la asociación.
Proclamada la nueva vocal territorial del IAC representante en el Consejo Territorial
Finalizado el plazo para la presentación de candidaturas en las elecciones de nuevo vocal territorial del IAC representante en el Consejo Territorial, comunicamos que se ha presentado una única candidatura formada por Noemí Tejera , como vocal titular, y Pedro Déniz
Desde el IAC, hemos elaborado un informe de valoración del impacto que hasta el momento ha tenido el COVID 19 en nuestro sector, elaborado a partir de una breve encuesta en la que muchos habéis participado y que nos ha permitido ofrecer una visión inmediata, detallada, realista y profunda del alcance que la difícil circunstancia de esta pandemia nos está obligando a vivir en nuestro sector.
Confiamos en que ayude a las administraciones a diagnosticar la actual situación y aplicar las medidas necesarias.